Nacional

Morena, aliados y PRI aprueban prohibición de cultivo de maíz transgénico

CUIDAD DE MÉXICO.- Con el voto de Morena, de sus aliados y el PRI, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen de reforma a los artículos 4o y 27 de la Constitución, para prohibir el cultivo de maíz transgénico. La Junta de Coordinación Política acordó a mediodía que el dictamen se discutirá en la sesión ordinaria de este martes.

Después de dos horas y media de discusión, y sin cambios a la redacción propuesta por el Ejecutivo, el dictamen se validó con 29 votos de Morena, PT, PVEM y PRI; seis diputados de Acción Nacional votaron en contra y el MC se abstuvo.

Al respecto, Claudia Ruiz Massieu expuso que si bien existe consenso en la prohibición del uso de semillas genéticamente modificadas, la redacción incluida por la comisión es confusa.

“Si lo que queremos prohibir el uso de maíz transgénico, ¿por qué no lo decimos con toda claridad, por qué un lenguaje ambiguo? Es más extenso que el objetivo en el que todos coincidimos, la prohibición inequívoca de cultivar y sembrar maíces transgénicos”, cuestionó.

El panista Agustín Rodríguez dijo que si bien su partido está en favor de prohibir la siembra de maíces genéticamente modificados, también planteaba adecuar el dictamen, para “cuidar la coexistencia entre el cuidado del maíz nativo, pero también la productividad y competitividad el campo mexicano”.

Incluso planteó que el cultivo de maíz para consumo humano, producto de modificaciones de cualquier técnica de ingeniería , debería ser evaluado en términos de las disposiciones legales aplicables, preservando que sea libre de amenazas a la bioseguridad, a la salud y al patrimonio cultural del país.

En contraste, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) acusó que “quienes defiendan que se puedan sembrar maíces transgénicos son empleados de Bayer-Monsanto. Los transgénicos no generan productividad, generan dependencia”.

La Comisión asumió íntegra la propuesta que anunció el martes pasado la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

En ese sentido, quedó incluida la siguiente redacción:
“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

“Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

“Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Isla Mujeres, uno de los destinos preferidos por turistas y locales

Isla Mujeres vibró este sábado con playas y calles repletas de visitantes, confirmando el entusiasmo…

6 horas hace

Con operativo Semana Santa; detienen a un sujeto por robo de instalación eléctrica en centro comercial

GUADALAJARA.- Policías de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, detuvieron a un hombre que…

9 horas hace

Retira Gobierno de Guadalajara 147 autos abandonados en vía pública

GUADALAJARA.- Como parte de la política integral que ha implementado la administración para mantener a…

9 horas hace

Participa DIF Guadalajara con ‘Raíces Comunitarias’ en séptima edición del Premio Pacto de Milán

GUADALAJARA.- Como parte de la estrategia del Gobierno tapatío para hacer de Guadalajara, la ciudad…

9 horas hace

Capturan a dos presuntos narcomenudistas con armas de utilería en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- Oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol) capturaron a dos presuntos narcomenudistas con supuesta arma…

10 horas hace

Esta web usa cookies.