CDMX

Muere Carlos Tello, formador de economistas en CDMX

En 1977, Tello Macías fue el primer titular de la recién creada Secretaría de Programación y Presupuesto, durante el sexenio de José López Portillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Carlos Tello Macías, economista, académico, diplomático y autor de textos críticos del modelo neoliberal, y quien como funcionario público fue protagonista de acontecimientos como la nacionalización de la banca.

Falleció el martes a los 85 años, informó ayer la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la que era profesor emérito.

Fue autor, junto con Jorge Ibarra, del libro La revolución de los ricos.

Carlos Tello Macías, economista, académico, diplomático

Desde esa trinchera, el también catedrático, tenía el propósito, ante el reciente auge petrolero, de reorganizar todo el sector público, de modo que la programación se convirtiera en una forma de gobierno, con el Estado como principal actor de la modernización y desarrollo que el país necesitaba.

No obstante, pese a que esas tareas eran indispensables por los recientes yacimientos petroleros que habían sido descubiertos, sólo estuvo un año en el cargo.

El empeño fue desestimado por el propio presidente que lo había encargado.

Carlos presentó dignamente su renuncia, relató en junio del año pasado el profesor emérito Rolando Cordera Campos en un homenaje que le rindió la Facultad de Economía.

Logros de Macías

En ese mismo reconocimiento, según da cuenta la Gaceta de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, ahora rector de la máxima casa de estudios, destacó el aporte Tello Macías a la economía nacional.

Con investigaciones y libros como La tenencia de la tierra en México, La política económica en México 1970-1976 y La nacionalización de la banca en México y el ya citado La revolución de los ricos.

Hasta la fecha, explicó, hay segmentos donde dichas ideas, elevadas a dogmas sobre manejo de las finanzas públicas y política monetaria, siguen predominando.

La obra de Carlos Tello Macías sigue siendo de la mayor vigencia, y el mejor homenaje que podemos hacerle es leerlo, releerlo y reeditarlo.

Durante su época de funcionario, Tello Macías también se desempeñó de director general del Banco de México,

Tuvo su faceta diplomática fue embajador en Cuba, Portugal y la Unión Soviética.

Durante más de 30 años, el académico se dedicó a escribir libros sobre economía nacional, política, desarrollo y desigualdad.

Construyó una carrera como catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al mismo tiempo era investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Por su amplia trayectoria, Tello Macías fue nombrado por el Consejo Universitario profesor emérito de la Facultad de Economía de la UNAM.

Ana Juárez

Entradas recientes

Investigan por violencia familiar a mujer que entregó a su hijo en Guadalupe

NUEVO LEON.-La mujer que recientemente fue detenida tras entregar a su hijo de dos años…

1 hora hace

El 70 % de los delitos en México se realizan a bordo de motocicletas

En México, es lamentablemente común observar a motociclistas que transitan sin respetar las señales de…

3 horas hace

Isla Mujeres refuerza seguridad en las playas durante Semana Santa 2025

Año tras año, Isla Mujeres registra un impresionante promedio del 94% en ocupación hotelera durante…

3 horas hace

Familias se divierten a lo grande en el Guadaluparque Tolteca

NUEVO LEON.-Cientos de familias aprovecharon el receso vacacional de Semana Santa para conocer el renovado…

4 horas hace

Alianza educativa entre Mérida y Sao João da Pesqueira, Portugal

YUCATÁN.- En alianza por el fortalecimiento educativo y cultural, el Ayuntamiento de Mérida recibió becas…

5 horas hace

Presidenta no asistirá al Tianguis Turístico en BC

BAJA CALIFORNIA.- La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que no asistirá al Tianguis Turístico que…

5 horas hace

Esta web usa cookies.