Internacional

Mujeres abusadas en Kenia construyen una aldea donde no admiten hombres

Los árboles espinosos y las casas cubiertas de estiércol hacen que la aldea de Umoja se parezca a cualquier otra en la región nororiental de Samburu en Kenia, excepto en un detalle clave: la ausencia de hombres.

Desde que se estableció hace más de 30 años, Umoja ha brindado refugio a mujeres de la comunidad Samburu y más allá que huyen de la mutilación genital femenina, el abuso doméstico o el matrimonio infantil.

“Solía ​​ser maltratada, pero ahora me siento libre”, dijo Christine Sitiyan, de 26 años, madre de cuatro hijos que abandonó su matrimonio porque su esposo la agredió físicamente.

Al perder la esperanza en la relación, primero trató de regresar a su pueblo natal, pero le habían robado el ganado utilizado como dote para asegurar su matrimonio.

“Cuando regresé a casa, me enviaron de regreso con mi esposo porque mi madre no tenía ganado para devolver”, dijo Sitiyan, quien estaba adornada con un caleidoscopio de abalorios que comúnmente usan las mujeres Samburu. Su única opción era mudarse a Umoja.

Hace tres décadas, Rebecca Lolosoli se sintió obligada a hablar sobre la violencia que experimentó en el hogar y presenció contra las mujeres en su sociedad, que está fuertemente dominada por hombres.

Cuando su defensa fue recibida con hostilidad, ella y otras 15 mujeres se unieron para formar Umoja, que significa unidad, una aldea donde los hombres están prohibidos. Ahora, una comunidad próspera y autosuficiente de casi 40 familias, las mujeres ganan dinero vendiendo abalorios tradicionales a los turistas y en un campamento cercano.

Como matriarca del pueblo, el tiempo ha hecho poco para empañar la determinación de Lolosoli.

“Estoy muy orgullosa de vivir en este pueblo porque ahora no hay nadie que me estrese, y mi esposo no me va a agredir aquí”, dijo. “Vivo como una madre con hijos que lucha por los derechos contra los matrimonios precoces y la MGF”.

El pueblo no está libre de problemas: los lugareños roban rutinariamente su ganado. Pero Sitiyan no tiene prisa por dejar que un hombre vuelva a su vida.

“No deseo volver a casarme porque pasé por un momento difícil, estaba siendo maltratada. No tenía derechos y mis hijos no podían ir a la escuela”, dijo. “Ahora, estoy orgullosa de ser madre”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Porsche GT3 de 4 MDP termina destrozado en Cancún tras prueba fallida de mecánico

CANCÚN.- Lo que debía ser una simple prueba de rutina terminó en un aparatoso accidente…

2 horas hace

Mara Lezama, la gobernadora mejor evaluada por quinto mes consecutivo: ¿qué está haciendo diferente?

CANCÚN.- Por quinto mes consecutivo, Mara Lezama encabeza el ranking nacional de aprobación de gobernadores,…

4 horas hace

Logra NL una reducción de más del 70 por ciento en homicidios; sale de media nacional

NUEVO LEON.- Con las estrategias de seguridad que se implementaron por la actual administración, Nuevo León…

6 horas hace

Destaca Nuevo León en aplicación de evaluaciones educativas

NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, sigue posicionándose como…

10 horas hace

¿Centavos de más? Así te afectan los precios en caja

Aunque muchas veces ignoramos las monedas pequeñas por considerarlas de poco valor, lo cierto es…

10 horas hace

Incendio en fábrica de diésel en Cadereyta moviliza a cuerpos de emergencia

NUEVO LEON.-Un fuerte incendio registrado este jueves en las instalaciones de la empresa Marvic, dedicada…

10 horas hace

Esta web usa cookies.