YUCÁTAN.- Al menos cinco municipios de Yucatán concentran la mayor incidencia de embarazos adolescentes en el estado, con vínculos directos con la violencia sexual y prácticas sociales de riesgo, según El Universal.
Yucatán supera el promedio nacional en embarazos adolescentes, afirmó el director de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar Yaxché, Juan Manuel Canto González.
En zonas rurales del estado se asignan roles de maternidad a niñas, lo que contribuye al aumento de embarazos a edades tempranas, añadió.
Asimismo, indicó que los municipios de Halachó (en el Poniente), Chemax (Oriente), Progreso, Umán y Kanasín (zona metropolitana) registran las cifras más altas de embarazos adolescentes.
Yaxché, afirmó, mantiene seguimiento en estas zonas.
El directivo también dijo que en Yucatán, se refuerzan conductas sexuales de riesgo entre adolescentes varones, así como actos de violencia que afectan a niñas y jóvenes.
Según cifras oficiales, en México ocurren hasta mil embarazos en niñas y adolescentes cada día.
La tendencia muestra un crecimiento constante desde 2010.
Ese año se reportaron 400 partos en niñas de 10 años.
Para 2020, la cantidad aumentó a 8,000 casos en el mismo grupo de edad.
Se calcula que hasta el 95% de estos embarazos tiene relación con abuso sexual.
La mayoría de los agresores forman parte del núcleo familiar.
La asociación Yaxché busca visibilizar estos casos y erradicar narrativas que minimizan la violencia.
Además, promueve estrategias de prevención con autoridades municipales.
Capacitación en la atención del embarazo adolescente
A partir del jueves 3 de abril, Yaxché imparte el seminario “Derechos Humanos y Políticas Públicas en Favor de las Niñeces y Adolescencias en el Servicio Público Municipal”.
Serán seis sesiones en total, que se imparten de manera gratuita vía Zoom a personas de los ayuntamientos de Yucatán.