Ciencia y Tecnología

NASA mantiene comunicación con Voyager 1

CIUDAD DE MÉXICO.- La NASA dijo que mantiene contacto con la sonda espacial Voyager 1 pese al fallo de los computadores de la nave, que continúa emitiendo datos sin valor.

Las máximas responsables de las dos naves Voyager, la doctora Linda Spilker y Suzanne Dodd, gerente de la misión interestelar Voyager, señalaron a EFE que el problema con los tres computadores que conforman el sistema de datos de vuelo (FDS) “persiste” pese al trabajo que los ingenieros llevan realizando desde hace días.

Pero Spilker y Dodd confirmaron que la comunicación entre la nave y el centro de control en la Tierra sigue abierta, pese a las informaciones que señalaban en los últimos días que se había perdido el contacto.

“La señal que transporta los datos sigue siendo emitida por la nave. Simplemente no contiene ningún dato útil. El equipo es capaz de obtener alguna información de la señal que permite saber que la nave sigue recibiendo y ejecutando los comandos”, explicaron las dos responsables del programa.

El problema está impidiendo que Voyager 1 envíe a la Tierra información científica o de vuelo.

El reinicio del FDS, el último intento hasta el momento para solucionarlo, no ha funcionado, confirmaron las dos científicas.

El FDS tiene como misión recoger los datos capturados por los instrumentos científicos de la sonda, así como los datos de la situación de la propia nave, para enviarlos al centro de control en la Tierra.

La NASA señaló que aunque el reinicio no ha resuelto el fallo, “ha proporcionado nueva información que ayuda a eliminar algunas de las posibles causas que pueden ser responsables del problema”.

En este sentido, la agencia espacial estadounidense está ahora estudiando anteriores dificultades que son similares pero no idénticas a la que sufre Voyager 1 para “aprender más del problema antes de poder arreglarlo”.

“El equipo pasará todavía algunas semanas recogiendo más información de la nave y aprendiendo más de FDS y otros sistemas de la nave para intentar llegar al fondo del problema”, concluyó la NASA.

Voyager 1 fue lanzada en septiembre de 1977 y se encuentra en la actualidad a 24,000 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que la señal del centro de control necesita 22.5 horas para alcanzar la nave.

A esa distancia, los ingenieros requieren 45 horas para obtener respuestas de la sonda y determinar la efectividad de los comandos enviados.

Por su parte, Voyager 2, la nave gemela de Voyager 1 y que fue lanzada en agosto de 1977, se encuentra a unos 20,200 millones de kilómetros de la Tierra.

Ana Juárez

Entradas recientes

Vinculan a presunto reclutador por desaparición y trata de personas

JALISCO.- Un presunto reclutador que engañó a una adolescente de 17 años y amenazó a…

3 minutos hace

Implementa Guadalupe Nos Mueve nueva Ruta de la Salud

NUEVO LEON.-El municipio de Guadalupe  fortalece el programa de transporte Guadalupe Nos Mueve con la…

53 minutos hace

Ataque armado deja dos hombres muertos en Tlaquepaque

TLAQUEPAQUE.- Un ataque con arma de fuego ocurrido al mediodía de este martes en la…

1 hora hace

En Semana Santa los accidentes aumentan 30% y el consumo de alcohol 60%

El periodo vacacional de Semana Santa ha comenzado, y con él, la necesidad de extremar…

1 hora hace

Juez avala revocación de concesión de Aguakan en Quintana Roo

En un fallo histórico, el Juez Octavo de Distrito, Mario Fernando Gallegos León, validó la…

1 hora hace

Arranca Mara Lezama trabajos de la temporada contra el sargazo 2025

En un esfuerzo conjunto por proteger las playas de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama…

1 hora hace

Esta web usa cookies.