Jalisco

Niveles de agua de las presas en Jalisco son preocupantes

JALISCO.- En un reciente monitoreo de las Principales Presas de México realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyo corte fue hasta el 06 de febrero del año en curso, señaló que la Presa Calderón y la Red embalse presentan niveles menores al 40 por ciento de su capacidad.

Cabe recordar que la Presa Calderón es clave para el suministro de agua para una parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, mientras que la Red embalse se encargará de traer gua a la urbanización y el hecho de que se encuentren con baja capacidad implica afectaciones tanto para la metrópoli como para las zonas aledañas.

El monitoreo anteriormente mencionado detectó que la Presa Calderón, la cual se localiza en Zapotlanejo, estaba al 31 por ciento de su capacidad. Por su parte, la Red, en Acatic, la cual también abastece a la metrópoli, estaba a 39 por ciento de su capacidad.

En relación con este tema, Antonio Gómez Reyna, especialista en asuntos relacionados con el agua y profesor retirado del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que los niveles bajos de las presas podrían ocasionar perjuicios a la población.

“Si tenemos un periodo de sequía grave en el estado de Jalisco vamos a tener un problema de cantidad de agua y volúmenes en la ciudad y el estado, y obvio que la distribución va a ser menor. También se estaría hablando de que para este año se esté ante una posible crisis hídrica en el estado”.

Esta situación podría provocar una repetición de los acontecimientos ocurridos entre marzo y mediados de 2021, cuando la presa Calderón alcanzó un nivel del 16% de su capacidad. En ese momento, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) estableció un período de tandeos que impactaron a aproximadamente 200 colonias en las zonas centrales y norte de Guadalajara.

Además de los sistemas hídricos anteriormente mencionados, hay otros embalses de Jalisco que también han registrado niveles por debajo de 50 por ciento.

Presa El Cuarenta, ubicada en Lagos de Moreno: 18 por ciento
Garabatillos, también en Lagos: 28 por ciento
Vaqueros, en Huejúcar: 25 por ciento
La Pólvora, en Ayotlán: 42 por ciento
Tenasco, en Santa María de los Ángeles: 48 por ciento.

Ana Juárez

Entradas recientes

Aseguran camioneta con cartuchos y droga en Villa Hidalgo

JALISCO.- Uniformados de la Secretaría de Seguridad Jalisco adscritos a la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR)…

26 minutos hace

Aseguran más de 10 hectáreas de plantas de marihuana en Altos Norte de Jalisco

JALISCO.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad adscritos a la Policía Regional localizaron y aseguraron…

33 minutos hace

Playas seguras en Cancún

En esta temporada vacacional, las playas de Cancún se han convertido en un destino predilecto…

5 horas hace

Una Cybertruck queda atascada en playa de Yucatán

YUCATÁN.- Una camioneta Cybertruck de Tesla, valuada en más de 2 millones de pesos, quedó…

6 horas hace

Prohíben comercio ambulante en las playas de Cancún

El gobierno municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Comercio y Servicios…

6 horas hace

Cancunenses aprovechan el fin de semana para visitar las playas

Para muchos cancunenses, la rutina laboral diaria a menudo impide disfrutar de los hermosos escenarios…

6 horas hace

Esta web usa cookies.