Nuevo Leon

Nuevo León iniciará el año sin nuevo presupuesto

NUEVO LEÓN.- Los diputados del bloque PAN, PRI, PRD no lograron obtener la mayoría de votos a favor de abrir un periodo extraordinario de sesiones para la aprobación del Paquete Fiscal que envió el gobernador Samuel García, por lo que el ejecutivo estatal tendría que recurrir a la “tácita reconducción” del presupuesto que se aprobó en 2022.

Debido a que no se logró un acuerdo entre las bancadas de los diferentes partidos para abrir un periodo extraordinario de sesiones, para la aprobación del Paquete Fiscal enviado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, esta sería la tercera vez que el estado inicie el año sin un nuevo presupuesto.


La presidenta de la Comisión de Presupuesto, la diputada del PRI, Ivonne Álvarez, pidió en tribuna votar a favor de abrir un periodo extraordinario en favor de brindarle a Nuevo León un presupuesto y cambiar el rumbo del estado. Sin embargo, los bloques conformados por PRI, PAN y PRD que suman 21 diputados mantuvieron su voto a favor, mientras que MC, PVEM, PT también mantuvieron su abstención.

El fiel de la balanza que sería el voto de la diputada de Morena, Anilú Bendición, primero fue a favor, pero de inmediato cambió su voto por abstención, quedando con 21 votos el segundo bloque, es decir, que no se logró la mayoría para abrir el periodo extraordinario de sesiones.


Aún queda la esperanza de que cada uno de los coordinadores de los diferentes partidos fijen su postura con respecto al Presupuesto.



¿Cómo afecta que no se apruebe el Presupuesto?


De acuerdo con columnistas del periódico El Norte, el hecho de que por tercera vez no se logre iniciar el año con un nuevo presupuesto “tendría consecuencias gravísimas, no sólo por la dudosa legalidad de la llamada ‘tácita reconducción’, sino porque se comprometen las grandes obras”, que están inconclusas, como las líneas 4 y 6 del metro.
También quedan pendientes temas, como la actualización de valores catastrales de algunos municipios.

Como se recordará el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, alertó: “el no publicar la actualización de valores catastrales va a afectar directamente la calidad de vida de los ciudadanos. Estamos hablando de cerca de 400 millones de pesos que se pudieron haber recaudado nada más en Monterrey, es el 5% del presupuesto que tiene la ciudad”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Es Festival Pa´l Norte el evento-destino turístico más importante de México después de Fórmula Uno

NUEVO LEON.- El festival Pa´l Norte es el evento destino turístico más importante en el país,…

38 minutos hace

Tras el anuncio de Trump, Canadá tomará represalias contra el sector automotor de Estados Unidos

Canadá anunció este jueves que impondrá un arancel recíproco del 25% sobre el sector automovilístico estadounidense, luego de que, en las…

50 minutos hace

Hijo diputado de Carlota “N”, mujer que asesinó a dos hombres en Chalco, fue detenido en 2019 por esta razón

El pasado miércoles fue detenida Carlota “N”, una mujer de la tercera edad que asesinó a dos hombres…

57 minutos hace

Lanza Sheinbaum Plan México: 18 acciones para fortalecer economía

En un evento celebrado este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló un…

1 hora hace

Estefanía Mercado devuelve renovado parque Las Grullas, en Villas del Sol, a sus verdaderos dueños: ¡El pueblo!

• La Presidenta Municipal saluda a vecinos de la zona, a quienes reitera su compromiso…

1 hora hace

Quintana Roo respalda las 18 acciones del Plan México anunciadas por Claudia Sheinbaum: Mara Lezama

Anuncia Mara Lezama apoyo decidido a las 18 acciones del Plan México anunciadas por la…

2 horas hace

Esta web usa cookies.