NUEVO LEÓN.- Nuevo León no solo se consolida como un destino turístico de aventura y naturaleza, también se posiciona como líder en Latinoamérica en la industria de reuniones.
Tan solo el año pasado, este sector generó una derrama económica de 3 mil millones de pesos, equivalente a un crecimiento del 7.14 por ciento frente al 2023 donde el impacto fue de 2 mil 800 millones de pesos, y para el año en curso se espera aporte 3 mil 500 millones de pesos, es decir, un aumento del 16 por ciento.
En el Nuevo León Informa, la Secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal destacó que para lograr este crecimiento se trabaja con aliados estratégicos como la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey (OCV Monterrey) para atraer grandes eventos, entre ellos el Mundial de FIFA 2026.
“Este tipo de turismo representa una oportunidad concreta para Nuevo León, porque activa la cadena de valor, impulsa el desarrollo económico y fortalece nuestra proyección tanto nacional como internacional. Durante este 2024 pasado, aproximadamente recibimos 3.2 millones de turistas, de los cuales es del 40 por ciento correspondió al segmento de turismo de negocios.
“Hay muchas asociaciones que tienen que ver con la atracción de eventos; entonces, gracias por este esfuerzo conjunto, Nuevo León se consolida como una sede de grandes eventos con infraestructura, con conectividad y con servicios de altura”, subrayó la Titular de la dependencia.
Por su parte, David Manllo Valdés, Director del Fideicomiso de Turismo que su nombre comercial es la OCV Monterrey, precisó que eventos de la talla de la Copa del Mundo requieren de años de labor, la cual se logra gracias a la participación del 50 por ciento sector público y 50 del sector privado dentro del organismo.
“Vamos a tener el evento más grande e importante del mundo en la ciudad como yo menciono, la más futbolera de México y es la sede más futbolera de los tres países.
“Esperamos alrededor de 600 mil a 800 mil personas durante estos 39 días del mundial y estamos preparándonos para tener todo listo en temas de movilidad, seguridad y todos los servicios que se requieren como renta de autos, toda lo que es la transportación, la hotelería”, apuntó el funcionario.
Indicó que como el Mundial, se tienen otros eventos de talla internacional como la World Football Summit, Fundiexpo GIFA México, AHR Expo México, la Convención General de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, así como congresos de Oftalmología, Nutrición Dermatología, y de Transporte Urbano, entre otros.
Manllo Valdés resaltó que la industria de reuniones por la generación de eventos en la entidad regula la estacionalidad, ya que incluso Nuevo León tiene una mejor estancia promedio hotelera que Cancún.
Entre las ventajas competitivas que ofrece el estado en este sector se encuentran los 64 destinos directos, 130 hoteles con 17 mil 500 habitaciones, 3 Centros de Convenciones y exposiciones, recintos deportivos, el Parque Fundidora, actividades y atractivos turísticos y variedad de proveedores para eventos.
YUCATÁN.- La representación en Yucatán de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)…
NUEVO LEON.-Monterrey, Nuevo León. – Nuevo León se posiciona como eje estratégico de movilidad, con…
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la muerte de seis guardias nacionales…
PUERTO VALLARTA.- La Unidad de Investigación Especializada en Delitos Contra las Mujeres y en Razón…
CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 1 de junio de 2025, WhatsApp dejará de funcionar…
Este domingo no es una elección cualquiera. Por primera vez en la historia de México,…
Esta web usa cookies.