Jalisco

Ofrece Transparencia Mexicana propuestas de combate a la corrupción en México

JALISCO.- Con el fin de recuperar las experiencias y buenas prácticas en el combate a la corrupción y mejorar el marco legal en México, Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, ofreció colaborar con las Fiscalías Especializadas en investigar y perseguir estos delitos para elaborar propuestas y presentarlas ante el Congreso de la Unión.


José Domingo Pérez Gómez, quien es titular de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, Péru, compartió su experiencia en la investigación del caso Odebrecht por el que se investigó a tres expresidentes peruanos, esposas, hijos y familiares, y se logró sentenciar a algunos de ellos al demostrarse su culpabilidad en esta red de corrupción que operaba a escala internacional.


Mencionó que, como parte de la colaboración internacional derivada de los acuerdos de las convenciones de Palermo y Mérida, él pudo interrogar a Marcelo Odebrecht, CEO de la empresa brasileña involucrada en este caso de sobornos a gobiernos de países latinoamericanos, entre ellos México.


Por su parte, Gerardo de la Cruz Tovar, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de Jalisco, consideró que estos acuerdos internacionales permiten la colaboración y cooperación para perseguir a los criminales cuyas actividades ilícitas no se circunscriben a territorios nacionales, prueba de ello es el reciente desmantelamiento de un narcolaboratorio en Kenia, ligado a un integrante de un cartel local, por citar un ejemplo.


Bohórquez dijo que es necesario tener avances más tangibles en el combate a la corrupción; sin embargo, el Fiscal Anticorrupción de Jalisco recordó que previamente debe adecuarse el marco normativo para permitir a las fiscalías especializadas en estos delitos mayores márgenes de maniobra, además de que estas propuestas deben ser impulsadas por la sociedad civil organizada.


Por lo anterior, el titular de Transparencia Mexicana propuso ser parte de los trabajos para elaborar las reformas que sean necesarias.
“Yo creo que le tomo la palabra al fiscal y creo que podemos ser secretarios técnicos
de un grupo de trabajo de fiscales anticorrupción que, en una semana, en quince días, empecemos a organizar esta agenda de temas que les resultan faltantes”, indicó.


hectorruizmejia

Entradas recientes

Nuevas reglas de declaración catastral en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma al Artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de…

1 hora hace

Shakira regresará a Monterrey: Fechas de preventa y venta general para su concierto en el Parque Fundidora

NUEVO LEON.- ¡Shakira está de vuelta en Monterrey! Tras sus inolvidables presentaciones en el Estadio…

7 horas hace

Investigan muerte de dos mujeres en Tlaquepaque; también resultó herido un hombre

TLAQUEPAQUE.- La Fiscalía del Estado, a través de su Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios,…

8 horas hace

Celebra UEPCBJ 25 años de servicio en la Costa Sur, con 3er Triatlón Bomberil

JALISCO.- En el marco del 25º Aniversario de su Comandancia Regional Nº2, la Unidad Estatal…

10 horas hace

Inauguran el Malecón Turístico de Huatabampito en Sonora

CIUDAD DE MÉXICO.- Con un ambiente de fiesta, música en vivo y una asistencia multitudinaria…

11 horas hace

Recomienda Procivy precaución ante rachas fuertes de viento

YUCATÁN.- Ante la llegada de rachas de viento, se recomienda a la población estar atenta…

11 horas hace

Esta web usa cookies.