Internacional

Ofrecen Curp a Guatemaltecos y Beliceños para poder trabajar en territorio mexicano

CDMX ,- El Gobierno de la República ofrecerá una Clave Única de Registro de Población (CURP) a migrantes de los países vecinos de Guatemala y Belice para que puedan trabajar en la frontera, reveló ayer un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob).

“El Gobierno de México, a través del Registro Nacional de Población (Renapo) y el Instituto Nacional de Migración (INM), inició el pasado 26 de abril un programa para asignar la CURP a personas que vienen al país desde las naciones hermanas de Guatemala y Belice, como personas trabajadoras fronterizas”, avisó la Segob.

La CURP es una clave de identidad esencial en México para acceder a servicios sociales, financieros y laborales, por lo que el Gobierno afirmó que ahora “se asigna con criterios de inclusión, a fin de no dejar a nadie atrás ni a nadie fuera”.

Hasta ahora, 94 migrantes de Guatemala y Belice han recibido la CURP y su tarjeta de visitante trabajador fronterizo.

“La asignación de esta CURP garantiza su derecho a la identidad y facilitará el acceso a la seguridad social, especialmente para que sean afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, indicó la Segob.

El anuncio ocurre en medio de la gira que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador a Centroamérica, a donde ha viajado de este jueves a domingo para abordar la migración con sus homólogos.

El mandatario anunció en Guatemala la afiliación de 25 mil trabajadores guatemaltecos en el Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS) como parte de su estrategia para fortalecer la zona del sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica para atender las causas de la migración.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

Pero México también ha afrontado críticas por el despliegue de más de 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y sur para retener a los migrantes, de los que deportó a más de 114 mil en 2021.

Aún así, al anunciar las nuevas políticas, Gobernación aseveró que “con estas acciones se continúan garantizando derechos a la población migrante”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Sting deslumbra en el Caribe Mexicano

Más de 25 mil personas se dieron cita en Tulum para presenciar a una de…

12 horas hace

Instalan Puntos de Hidratación en Planteles de Educación Básica

NUEVO LEON.- El Gobierno  del Estado, a través de la Secretaría de Educación, contempla la instalación…

12 horas hace

DIF Nuevo León y el INEA firman convenio de colaboración

NUEVO LEON.- Teniendo como sede el Centro de Atención Integral para las Personas Adultas Mayores “Profesor…

13 horas hace

ACAMOTO 2025: ENTRE LA ADRENALINA Y EL CAOS

Lo que comenzó como una concentración de motociclistas para celebrar la pasión por las dos…

13 horas hace

Gobierno de Estefanía Mercado transforma el turismo: del All Inclusive al Todos Incluidos, de la mano de los artesanos

• La presidenta municipal reafirma su compromiso con un modelo económico más justo e incluyente,…

13 horas hace

Ana Paty Peralta promueve protección de datos personales en BJ

• Conmemora el 20 Aniversario del Acuerdo de Creación de la Unidad de Transparencia •…

14 horas hace

Esta web usa cookies.