NUEVO LEÓN.- La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) reveló que el 64% de las empresas e industrias con operación en la entidad reportaron haber tenido problemas con el suministro de electricidad durante la ola de calor registrada las semanas pasadas.
“Un sondeo realizado por Caintra el 21 de junio entre empresas de los giros industrial, comercial y de servicios encontró que un 64% de los encuestados reportan haber tenido problemas con el suministro de de electricidad”, revela el organismo dirigido por Máximo Vedoya.
El organismo industrial recordó que Nuevo León ha sufrido intermitencias en el suministro de energía eléctrica por las condiciones climatológicas extremas que han provocado altas temperaturas, las cuales incrementaron la demanda y derivaron en apagones, así como en cambios en el voltaje.
“Los apagones ocurridos en la ciudad se deben a que la red de distribución (líneas, subestaciones y transformadores) por el alto consumo han operado a máxima capacidad”, manifestó.
Lo anterior, pese a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había asegurado que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene la infraestructura suficiente de generación, transmisión y distribución para garantizar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en el país.
Caintra agregó que al ser Nuevo León el primer lugar en consumo de energía eléctrica del país después del Valle de México, con más de 16 mil GW al año, existe una situación compleja en el sector.
De momento, la ola de calor dejó afectaciones a la ciudadanía y a las empresas, lo que ocasionó un panorama complicado para familias y plantas productivas, comentó la organización empresarial.
Según la encuesta de Caintra, un 56% de los industriales presentó cortes de luz por periodos cortos, de sólo minutos; otro 23% de las compañías afirmó sufrir cortes de energía eléctrica por más de una hora y 21% de las empresas señaló que tuvo variaciones de voltaje.
Los cortes de luz y las variaciones de voltaje provocaron que el 48% de los afectados tuvieran imposibilidades para operar, otro 36% registró retrasos en sus tiempos de operación y 31% sufrió daños en sus equipos o productos.
Caintra explicó que 7 de cada 10 empresas realizaron el reporte correspondiente para recibir atención y sólo 73% señaló que su problema fue resuelto luego de que transcurrieran en promedio ocho horas entre el momento del reporte y la resolución del problema.
“Reiteramos nuestra disposición como sector industrial para que, de manera conjunta, gobierno e iniciativa privada trabajemos desarrollando un plan con visión de futuro, que brinde certeza en materia de generación y distribución de energía y que sea amigable con el medio ambiente”, apuntó.
“Esto nos permitirá incrementar la capacidad de infraestructura energética actual, contribuyendo a mejorar la competitividad y la calidad de vida de quienes habitamos el estado”, agregó Caintra.
CANCÚN.- El hallazgo de un Husky con visibles huellas de abandono en la Supermanzana 222…
NUEVO LEON.- Con el firme propósito de brindar certeza jurídica y fortalecer el patrimonio de los…
NUEVO LEON.- Porque las y los neoloneses merecen la movilidad que siempre debieron tener, y con…
La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…
Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…
NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…
Esta web usa cookies.