CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores aseguraron haber descubierto un nuevo color al que llamaron “Olo“, descrito como un azul verdoso con una saturación sin precedentes, según se puede leer en el estudio publicado en la revista científica Science Advances.
Para encontrar a “Olo“, visto sólo por cinco personas, los científicos utilizaron el llamado principio Oz, para visualizar imágenes en color al expandir artificialmente la gama natural de color humano.
Los investigadores estadounidenses usaron la prueba del prototipo de “Oz” que puede alterar la forma en que las señales de color se pasan de una célula ocular a otra y al cerebro.
“Se ha demostrado que intentar activar exclusivamente los conos M produce un color más allá de la gama natural humana, medido formalmente mediante la igualación de color en sujetos humanos”.
Cabe destacar que dichos patrones de activación son imposibles de lograr en condiciones naturales de visión, según explicaron los investigadores.
El prototipo funciona intermitiendo una luz láser con un sólo color monocromático, generalmente observado como verde, en las células individuales de cono de captura de color.
Cada color que vemos estimula algunas de las 6 millones de células de cono en la retina. Asimismo, existen tres tipos de células:
Células de cono sensibles a longitudes de ondas largas (L): especializadas en el color rojo
Células de cono sensibles a longitudes de ondas medianas (M): especializadas en el color verde
Células de cono sensibles a longitudes de ondas cortas (S): especializadas en el color azul
Cuando las señales de estas células convergen y se combinan en su camino hacia el cerebro, forman el espectro de color que conocemos.
No existe una longitud de onda de luz que sólo estimule los conos M en condiciones naturales, por lo que el ojo humano no es capaz de ver el “olo“.
El prototipo de Oz dispara un láser en sólo los conos M. Teóricamente, esto crearía un mensaje de color para el cerebro, que no está familiarizado a “olo“.
Los sujetos de prueba fijaron su mirada en un fondo gris neutro mientras una luz láser verde destellaba en sus retinas. La señal de color de un pequeño grupo de células M dirigidas no fue percibida como cualquier color conocido por el cerebro.
Los participantes no podían coincidir con el color que veían cuando se les daba luz roja, verde y azul para mezclar. Tuvieron que añadir montones de luz blanca para desnaturalizarlo lo suficiente.
El equipo de investigadores, liderado por el ingeniero eléctrico James Fong de Berkeley, nombró el nuevo color que los participantes vieron “olo“.
La contraparte visible más cercana de “olo” es la que aparece en la caja de “match” en la siguiente imagen:
Los investigadores hicieron a los participantes del estudio ver un punto en movimiento mientras apuntaban a sólo algunas células de cono con los microdosis de Oz.
Al hacerlo, los participantes percibieron “diferentes colores del arco iris, colores sin precedentes más allá de la gama humana natural, e imágenes como brillantes líneas rojas o puntos giratorios sobre un fondo de olo“.
Aunque los autores del estudio aseguran que su trabajo proporciona “prueba inequívoca” de un nuevo color, el científico de la visión John Barbur, quien no estuvo involucrado en el estudio, le dijo a la BBC que esta afirmación está “abierta a argumentar”.
Barbur considera la capacidad de apuntar a un pequeño número de conos una “hazaña tecnológica”, pero también señala que esto podría influir en el brillo percibido de un tono, posiblemente intensificando un color conocido en lugar de producir uno completamente nuevo.
El equipo espera continuar su trabajo en el prototipo de Oz con la esperanza de que pueda sondear el sistema visual a nivel celular e, incluso, tratar pacientes con daltonismo.
“Oz representa una nueva clase de plataforma experimental para la ciencia de la visión y la neurociencia, que busca el control completo de la primera capa neuronal al cerebro, la programabilidad de la activación de cada fotorreceptor en cada momento”, escribieron los investigadores.
“Nuestro prototipo es un avance hacia esta clase de control neuronal, y demostramos su capacidad de entregar con precisión microdosis para apuntar conos”, señalaron al portal Science Alert.
Como siempre con los prototipos, hay limitaciones. Los colores percibidos por los participantes usando el método de Oz estaban en el borde de su visión, justo fuera de su punto de enfoque fijo.
SAN DIEGO, CALIFORNIA.- Con la inauguración del festival “Ventana a México” en Liberty Station, dieron…
CIUDAD DE MÉXICO.- Turismo responsable en la naturaleza. El CEO de Explora, Gonzalo Undurraga, no…
CIUDAD DE MÉXICO.- El cuerpo de un hombre fue encontrado colgado del puente peatonal de…
YUCATÁN.- El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum…
CANCÚN.- Una mujer dio a luz a bordo de una ambulancia mientras era trasladada a…
NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda realizó un recorrido de supervisión en…
Esta web usa cookies.