Nuevo Leon

Otorgan suspensión definitiva para inspeccionar la refinería de Cadereyta

NUEVO LEÓN.- El juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa otorgó una suspensión definitiva para que el Gobierno de Nuevo León, en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), lleven a cabo una inspección al interior de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta.

Autoridades del Gobierno estatal señalaron que hasta el momento la refinería sigue lanzando emisiones ostensibles, principalmente durante la madrugada, de hasta 250 microgramos por metro cúbico, de acuerdo a la estación de monitoreo que está junto a la planta de hidrocarburos.

La suspensión definitiva no establece que la revisión se realice en 24 horas, sino que se notifique a la ASEA para solicitar las labores de inspección en una visita coordinada por las autoridades estatales y federales.

En caso de que Pemex se niegue a dar el acceso a la refinería se hará del conocimiento del juzgado para que aperciban a dar el acceso, de lo contrario Pemex se hará acreedor a una sanción que puede ser desde una multa hasta una sanción penal por desacato a una autoridad judicial.

El Gobierno de Nuevo León señaló que ha emprendido otras acciones para verificar que las empresas cumplan con las normas y estén trabajando en disminuir las emisiones contaminantes.

En ese mismo sentido, autoridades del gobierno estatal hicieron un llamado a la población de la zona metropolitana para que utilicen medios electrónicos (tarjeta) que permitan hacer viajes integrados. Esta es una medida de corto plazo para desincentivar el uso de vehículos.

Por ello se tendrá una flota de transporte público con bajas emisiones con más de 2,000 camiones a base de gas natural y también se van a incorporar 100 unidades de transporte eléctrico con cero emisiones.

A mediano plazo se prevé que se establecerán pagos por uso de la vialidad, que aseguraron es la segunda medida que se toma a nivel global. En el caso de Monterrey se podría aplicar en los carriles exprés, por ello, el Fideicomiso para el Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram) ya está trabajando con los municipios para definir los carriles de alta ocupación y de vehículos eléctricos.

Esto permitiría liberar espacio público, ya que actualmente hay 1.6 personas por vehículo, y el total de vehículos que circulan por el área metropolitana es de más de 2.3 millones de autos.

Ana Juárez

Entradas recientes

Isla Mujeres, uno de los destinos preferidos por turistas y locales

Isla Mujeres vibró este sábado con playas y calles repletas de visitantes, confirmando el entusiasmo…

18 horas hace

Con operativo Semana Santa; detienen a un sujeto por robo de instalación eléctrica en centro comercial

GUADALAJARA.- Policías de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, detuvieron a un hombre que…

21 horas hace

Retira Gobierno de Guadalajara 147 autos abandonados en vía pública

GUADALAJARA.- Como parte de la política integral que ha implementado la administración para mantener a…

21 horas hace

Participa DIF Guadalajara con ‘Raíces Comunitarias’ en séptima edición del Premio Pacto de Milán

GUADALAJARA.- Como parte de la estrategia del Gobierno tapatío para hacer de Guadalajara, la ciudad…

21 horas hace

Capturan a dos presuntos narcomenudistas con armas de utilería en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- Oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol) capturaron a dos presuntos narcomenudistas con supuesta arma…

21 horas hace

Esta web usa cookies.