• 05/05/2025
Pide Legislativo al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Pide Legislativo al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

CIUDAD DE MÉXICO.- El Poder Legislativo solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación de 26 candidaturas a cargos del Poder Judicial. La petición se basa en que algunos aspirantes estarían vinculados a investigaciones por presuntos nexos con el crimen organizado, mientras que otros no cumplen con los requisitos académicos mínimos para ejercer dichas funciones.

De acuerdo con el análisis legislativo, 18 de los candidatos enfrentan investigaciones por delitos como abuso sexual, lesiones, amenazas, peculado, delincuencia organizada y otros ilícitos graves. Entre ellos se encuentran:

Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca (candidato a magistrado de circuito en Puebla) Ángel Villegas Cortés (candidato a juez de distrito en Veracruz) Noel Castro Melgar (candidato a juez de distrito en Ciudad de México) Arturo César Morales Ramírez (candidato a magistrado de circuito en Ciudad de México) Jesús Karina Almada Rábago (candidata a jueza de distrito en Sonora) María de Jesús López Guzmán (candidata a jueza de distrito en Chiapas)

Asimismo, otros 12 aspirantes han sido señalados por haber defendido o liberado a miembros de grupos criminales, lo que comprometería su idoneidad para ocupar cargos judiciales. Estos son:

Fernando Escamilla, Jesús Padilla, Diana Monserrat Partida, Julio Veredín Aníbal Castro, Conrado Alcalá, Enrique Hernández, Francisco Herrera, Francisco Martín Hernández, Edgar Rodríguez Andrés Montoya, Leopoldo Javier

Los legisladores advirtieron que permitir la participación de estos aspirantes comprometería la función jurisdiccional y afectaría la confianza pública en las instituciones judiciales.

El INE analizará la solicitud y deberá emitir una resolución en los próximos días. Diversos sectores de la sociedad civil respaldaron la medida, destacando la importancia de garantizar que los futuros integrantes del Poder Judicial cumplan con los más altos estándares éticos y profesionales.

Related Articles