CANCÚN.- Con el tema de Uber y las modificaciones a la ley para su regulación en Quintana Roo, se deben tomar en cuenta todos los problemas de movilidad que hay en el estado, como lo son las mototaxis, servicio que tampoco está regulado, consideró Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo.
Dijo que esta es la oportunidad para retomar la adecuación a la normatividad general, lo cual por muchos años se ha quedado pendiente, a pesar de la gran actividad en materia de movilidad que hay en la entidad con el transporte de pasajeros, urbano, de carga y particulares, entre otros.
“Es muy importante que no se haga al vapor (la adecuación a la ley), que no se haga de manera fast track para resolver un pequeño problema, sino hacer una modificación real del sistema de movilidad en el estado”, apuntó.
Cabe recordar que el amparo otorgado a la empresa Uber la exime de una concesión de transporte público, como lo establece la Ley de Movilidad, pero no de ser regulado, lo cual obligará a las autoridades estatales a aplicar reformas al reglamento para el control de este servicio brindado por plataforma digital.
Desde Zinapécuaro, Michoacán, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a Cosechando Soberanía,…
TULUM.- Tulum es sede de la reunión entre gobierno federal, estatal, senadores, diputados y secretarios…
YUCATÁN.- Tras la declaración de Sisal como “Pueblo Mágico” en 2020, los proyectos inmobiliarios y…
-Se informó que Tulum será base de operaciones de Mexicana, en agosto comienza la comercialización…
ISLA MUJERES.- Con el propósito de recaudar fondos a beneficio de las Casas del Adulto…
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud de México ha confirmado el primer caso de…
Esta web usa cookies.