Categorías: YucatánZN

Piden “zona de emergencia” a Península de Yucatán

YUCATÁN.- Más de una veintena de comunidades mayas y de colectivos solicitaron al gobierno federal que la Península de Yucatán sea declarada “zona de emergencia socioambiental”.

Ante los impactos que han tenido por años la industria inmobiliaria, las megafábricas porcícolas y avícolas, el uso de agroquímicos, así como la minería.

Playas.

En conferencia de prensa, representantes de comunidades de Hopelchén, Tizimín, Bacalar, Chablekal, Maxcanú, Ixil, Kinchil, Santa María Chi entre otras en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, aseguraron que los megaproyectos han provocado deforestación, despojo de tierras, “una disminución masiva” de abejas y contaminación del agua y la tierra.

Denuncias

Silvia Beatriz Chalé, originaria de Chablekal, expuso que las industrias porcícola y avícola “están contaminando nuestro suelo, el acuífero maya.

Hay más de 800 granjas porcícolas en Yucatán y muchas de ellas se encuentran sin el permiso ambiental.

También tenemos 350 granjas que están en zonas protegidas.

Sin embargo, hasta hoy ninguna de las instituciones han podido establecer mecanismos para cambiar todo este sistema”.

En el caso de la industria inmobiliaria, indicó que su expansión no sólo afecta a la zona costera de Mérida, sino también a Bacalar y Campeche.

“En contubernio con la mafia agraria, con las instituciones de todos los niveles están permitiendo el despojo de las tierras de los pueblos… les quitan el derecho que tienen a la tierra y los recursos”.

Itzel Pech, originaria de Hopelchén, mencionó que su municipio es el más deforestado del país.

Pues se calcula que suman “410 mil hectáreas” entre los años 2000 a 2024.

Además, dijo que en su comunidad Ich-Ek, con alrededor de mil habitantes “tenemos 10 casos activos de cáncer por el uso excesivo de plaguicidas, sobre todo de la agroindustria”. Refirió ya se han amparado también para que no se cultive soya transgénica, por ejemplo.

Los representantes de las comunidades mayas también alertaron sobre la agroindustria menonita, “que no solamente se ha quedado en Hopelchén, sino que que el corredor operado por este grupo grande de menonitas está permeando la Península. Toda esta muerte de abejas responde a este crecimiento de la agricultura industrial”.

Otro problema, en la Península de Yucatán, es “la destrucción de los cenotes y deforestación de millones de árboles por el proyecto del Tren Maya y el establecimiento de cerveceras que secan y salinizan nuestro manto freático”.

Declaratoria

Ante ello, Jorge Fernández, del Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal, detalló que la declaratoria de emergencia socioambiental que han hecho los representantes de comunidades mayas, en la Península de Yucatán, ya fue entregada a la Presidencia y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, entre otras dependencias federales y próximamente se llevará ante gobernadores de cada estado involucrado.

“La idea es que a través de la Ley general de Protección Civil, que faculta al Ejecutivo para establecer medidas de emergencia inmediata, no sólo por catástrofe natural sino también derivadas de actividades antrópicas, se establezcan medidas y mecanismos para detener todos los impactos que se han generado con estos megaproyectos y generar medidas de reparación”, manifestó.

Ana Juárez

Entradas recientes

México despide con honores a los cadetes del Cuauhtémoc

Regresan a casa los cadetes fallecidos en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc VERACRUZ.- Los…

2 horas hace

“Somos más que socios”: Ronald Johnson asume como nuevo embajador de EE.UU. en México

Ronald Johnson entregó sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum y afirmó que la…

2 horas hace

Sting deslumbra en el Caribe Mexicano

Más de 25 mil personas se dieron cita en Tulum para presenciar a una de…

16 horas hace

Instalan Puntos de Hidratación en Planteles de Educación Básica

NUEVO LEON.- El Gobierno  del Estado, a través de la Secretaría de Educación, contempla la instalación…

16 horas hace

DIF Nuevo León y el INEA firman convenio de colaboración

NUEVO LEON.- Teniendo como sede el Centro de Atención Integral para las Personas Adultas Mayores “Profesor…

16 horas hace

ACAMOTO 2025: ENTRE LA ADRENALINA Y EL CAOS

Lo que comenzó como una concentración de motociclistas para celebrar la pasión por las dos…

16 horas hace

Esta web usa cookies.