Ciencia y Tecnología

¿Plantas en la luna? Científicos presentan estudio

ESTADOS UNIDOS , – Los investigadores de la Universidad de Florida (UF), Estados Unidos, demostraron en un nuevo artículo publicado en la revista Communications Biology, que las plantas pueden brotar y crecer con éxito en el suelo lunar.

Su estudio también investigó cómo las plantas responden biológicamente al suelo de la luna, también conocido como regolito lunar, que es radicalmente diferente del suelo que se encuentra en la Tierra.

Este trabajo es un primer paso hacia el cultivo de plantas algún día para alimento y oxígeno en la luna o durante misiones espaciales. Más inmediatamente, esta investigación se produce cuando el Programa Artemisa planea devolver a los humanos a la luna.

El suelo lunar

“Artemisa requerirá una mejor comprensión de cómo cultivar plantas en el espacio”, dijo Rob Ferl, uno de los autores del estudio y profesor distinguido de ciencias hortícolas en el Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias (IFAS por sus siglas en inglés) de la UF.

Incluso en los primeros días de la exploración lunar, las plantas jugaron un papel importante, señaló Anna-Lisa Paul, también una de las autoras del estudio y profesora investigadora de ciencias hortícolas en UF/IFAS.

“Las plantas ayudaron a establecer que las muestras de suelo traídas de la luna no albergaban patógenos u otros componentes desconocidos que dañarían la vida terrestre, pero esas plantas solo se espolvorearon con el regolito lunar y nunca se cultivaron en él”, dijo Paul.

Paul y Ferl son expertos reconocidos internacionalmente en el estudio de plantas en el espacio. A través del Laboratorio de Plantas Espaciales de la UF, han enviado experimentos en transbordadores espaciales, a la Estación Espacial Internacional y en vuelos suborbitales.

“Para futuras misiones espaciales más largas, podemos usar la luna como centro o plataforma de lanzamiento. Tiene sentido que queramos usar el suelo que ya está allí para cultivar plantas”, dijo Ferl.

“Entonces, ¿qué sucede cuando cultivas plantas en suelo lunar, algo que está totalmente fuera de la experiencia evolutiva de una planta? ¿Qué harían las plantas en un invernadero lunar? ¿Podríamos tener granjeros lunares?”

Para comenzar a responder estas preguntas, Ferl y Paul diseñaron un experimento engañosamente simple: plantar semillas en suelo lunar, agregar agua, nutrientes y luz, y registrar los resultados.

La complicación: los científicos solo tenían 12 gramos, solo unas pocas cucharaditas, de suelo lunar para hacer este experimento.

Prestado por la NASA, este suelo se recolectó durante las misiones Apolo 11, 12 y 17 a la luna. Paul y Ferl solicitaron tres veces en el transcurso de 11 años la oportunidad de trabajar con el regolito lunar.

La pequeña cantidad de suelo, sin mencionar su incalculable importancia histórica y científica, significó que Paul y Ferl tuvieron que diseñar un experimento cuidadosamente coreografiado a pequeña escala. Para hacer crecer su pequeño jardín lunar, los investigadores usaron pozos del tamaño de un dedal en placas de plástico que normalmente se usan para cultivar células.

Cada pozo funcionaba como una olla. Una vez que llenaron cada “maceta” con aproximadamente un gramo de suelo lunar, los científicos humedecieron el suelo con una solución nutritiva y agregaron algunas semillas de la planta Arabidopsis.

Arabidopsis se usa ampliamente en las ciencias de las plantas porque su código genético ha sido completamente mapeado.

El cultivo de Arabidopsis en el suelo lunar permitió a los investigadores comprender mejor cómo el suelo afectó a las plantas, hasta el nivel de expresión génica.

Como puntos de comparación, los investigadores también plantaron Arabidopsis en JSC-1A, una sustancia terrestre que imita el suelo lunar real, así como suelos marcianos simulados y suelos terrestres de ambientes extremos.

Las plantas cultivadas en estos suelos no lunares fueron el grupo de control del experimento.

Ana Juárez

Entradas recientes

Mara Lezama recibe en Tulum la Reunión Bicameral para fortalecer el turismo comunitario y la generación de prosperidad compartida

TULUM.- Tulum es sede de la reunión entre gobierno federal, estatal, senadores, diputados y secretarios…

5 horas hace

Pobladores se enfrentan para detener expansión turística en Yucatán

YUCATÁN.- Tras la declaración de Sisal como “Pueblo Mágico” en 2020, los proyectos inmobiliarios y…

5 horas hace

Mara Lezama recibe en Tulum la Reunión Bicameral para fortalecer el turismo comunitario y la generación de prosperidad compartida

-Se informó que Tulum será base de operaciones de Mexicana, en agosto comienza la comercialización…

6 horas hace

Celebran Desayuno Regional a beneficio de las Casas del Adulto Mayor en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- Con el propósito de recaudar fondos a beneficio de las Casas del Adulto…

6 horas hace

Salud México detecta primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N1)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud de México ha confirmado el primer caso de…

6 horas hace

Renán Sánchez reafirma su compromiso con las mujeres de Quintana Roo: más presupuesto y cercanía ciudadana

• El diputado del Partido Verde resalta la valiosa labor de las jefas de familias,…

6 horas hace

Esta web usa cookies.