GUADALAJARA.- La violencia vial no conoce de raza, sexo o posición social. Cuando la velocidad, un distractor o el alcohol se unen con el volante, puede destrozar la vida de una familia.
Con el objetivo de crear conciencia, el Gobierno de Guadalajara a través de la Dirección de Movilidad y Transporte, se suma a la octava Semana Mundial de la Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en coordinación con familiares de víctimas de siniestros de tránsito y organizaciones de la sociedad civil como Víctimas de Violencia Vial, Por Amor Abróchalos, Pasos Blancos, Jóvenes Salvaguarda, Bici Blanca, así como con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS, por sus siglas en inglés).
El Jefe de la Oficina de Presidencia del Gobierno de Guadalajara, Mario Silva, quien vivió la perdida de un ser querido en un accidente de tránsito, destacó los avances y retos en esta materia.ó.
Corría el año 2019, Mario Silva Rodríguez era titular del Instituto Metropolitano de Planeación y trabajaba en la regulación de la circulación del transporte de carga en las vialidades de la urbe cuando recibió una noticia: su mamá murió en un siniestro
vial donde estuvo involucrada la velocidad y un tráiler.
Esta conmemoración representa una oportunidad para impulsar acciones que fortalezcan la agenda de seguridad vial, con el objetivo de reducir los siniestros de tránsito. Cada año, 1.35 millones de personas mueren en las vías del mundo y entre 20 y 50 millones más sufren lesiones que, en muchos casos, provocan discapacidades permanentes.
En el Museo de Periodismo y Artes Gráficas se exponen testimonios, fotografías y material audiovisual que retratan las consecuencias emocionales y económicas que enfrentan las familias tapatías a causa de las muertes y lesiones provocadas por hechos de tránsito. La muestra estará abierta al público en general sin ningún costo y se podrá visitar toda la semana hasta el domingo 18 de mayo.
Saúl González, director de Movilidad de Guadalajara, informó que se han reforzado los operativos para mantener las banquetas libres, tener los vehículos bien estacionados, pero, sobre todo, concientizar que la velocidad mata.