Chetumal

Prescripción del delito frena acciones de fiscalización del INE, reconoce consejera nacional

CHETUMAL.- Autoridades financieras y funcionarios públicos obstaculizan las tareas de fiscalización del INE al no entregar la información requerida, lo que dificulta concluir diversos asuntos o bien que queden sin resolución debido a la prescripción, reconoció Carla Astrid Humphrey Jordan, consejera nacional de este instituto.


En entrevista, la consejera nacional del INE comentó que trabajan “contra el tiempo”, ya que tienen que resolver en determinadas fechas las fiscalizaciones, antes de que tomen el cargo los candidatos.


Resaltó la importancia de poder sancionar a los candidatos que ganen una elección o que incluso, ya estén ejerciendo el cargo, que incurran en actos de ilícitos, por lo que indicó la importancia de que “no prescriba el delito”.


Expresó que la destitución de funcionarios que se niegan a brindar información al INE, es algo que todavía no es posible, pero trabajarán para que se pueda lograr, ya que esto retrasa los procesos.
“La fiscalía no nos puede decir que por secreto ministerial no puede dar información, somos la única autoridad responsable de fiscalizar partidos políticos y candidaturas”, señaló.


Dijo que ante estas negativas, ha agotado todas las vías jurídicas, y ya cuentan con dos sentencias favorables.


Comentó que también es necesario avanzar en las sanciones a candidatos, partidos políticos y empresarios que está incumpliendo al dar aportaciones que no son permitidas.


Señaló que hay que avanzar de “la forma, al fondo”, como el caso del uso de criptonomedas para financiar campañas políticas, cuyo tema en México no está regulado, a pesar de los estándares y lineamientos internacionales.

ABSTENCIONISMO
En cuanto a los altos índices de abstencionismo en los procesos electorales, la consejera comentó que como instituto tendrán que transitar en el ámbito electoral al “voto mexicano universal”.


Explicó que este “voto mexicano universal” permitirá que además de las casilla físicas, los ciudadanos puedan emitir su voto por internet, correo o realizar su voto anticipado.


Indicó que el país e tiene que transitar a otros esquemas, y como ejemplo citó a la Ciudad de México, donde ejercicios democráticos como las consultas ciudadanas donde mediante un celular se puede emitir el voto.


“Para que los jóvenes se interesen se tiene que llegar mediante los mecanismos que ellos utilizan”, comentó,.


En este sentido, explicó que que estos nuevos mecanismos, tirarían ahorros sustanciales, ya que para el 2024 se tendrán que imprimir 300 millones de boletas para las elecciones federales, senaduría, diputaciones y presidencia de la república, además de las nueve gubernaturas, elecciones de 31 congresos locales, más ayuntamientos.

AGENCIA SIM

Ana Juárez

Entradas recientes

Tulum implementará 400 carritos de golf para movilidad

CIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional de Tulum 'Felipe Carrillo Puerto' en Quintana Roo, y…

2 horas hace

Yucatán reúne a 65 embajadores en torno al Renacimiento Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recibió a más de 60…

2 horas hace

Vehículo cae desde tercer piso de estacionamiento en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México dio a conocer…

2 horas hace

Banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa en San Luis Potosí

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio este sábado el banderazo de salida…

3 horas hace

Zapopan entregó 70 títulos de propiedad a familias de la zona norte del municipio

ZAPOPAN.- El Gobierno de Zapopan llevó a cabo la entrega de 70 títulos de propiedad…

8 horas hace

Concluyen labores de extinción en incendio forestal de Puerto Vallarta

PUERTO VALLARTA.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno concluyeron exitosamente los trabajos de combate…

8 horas hace

Esta web usa cookies.