Categorías: NacionalZP2

Primer Simulacro Nacional 2025 en México: Fecha, Hora, Ubicación y Recomendaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes 29 de abril de 2025, México llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional del año, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias sísmicas.

¿Cuándo y a qué hora?

El simulacro se realizará a las 11:30 horas (tiempo del centro de México). En ese momento, se activará la alerta sísmica en diversas regiones del país, incluyendo la Ciudad de México y otros estados con actividad sísmica significativa. 

¿Dónde se llevará a cabo?

El ejercicio se desarrollará en todo el territorio nacional, con especial énfasis en las siguientes entidades:

Ciudad de México Estado de México Guerrero Oaxaca Puebla Chiapas

Morelos Tlaxcala Michoacán Colima Jalisco Veracruz

En estas regiones, la alerta sísmica se activará a través de altavoces públicos, medios de comunicación y, en algunas zonas, mediante mensajes de texto a teléfonos móviles. 

Hipótesis del simulacro

La hipótesis del simulacro contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 km. Este escenario simulado permitirá evaluar la respuesta ante un evento sísmico de gran magnitud. 

Prueba del sistema de alerta en celulares

En la Ciudad de México y zonas aledañas, se realizará una prueba del sistema de alerta sísmica a través de teléfonos celulares. Los usuarios recibirán un mensaje con la leyenda: “Este es un simulacro. Se activó la alerta sísmica el 29 de abril a las 11:30 horas. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca. Este es un simulacro.” Se estima que alrededor de 5 millones de usuarios recibirán este mensaje. 

Recomendaciones durante el simulacro

Para una participación segura y efectiva, se recomienda:

Interrumpir actividades y desconectar fuentes de energía como gas, electricidad y agua. Replegarse hacia zonas de seguridad previamente identificadas. Mantener el orden, evitando correr, empujar o gritar. Dirigirse al punto de reunión establecido y verificar que todos los integrantes estén presentes. Evaluar los resultados del simulacro para mejorar la respuesta en futuras emergencias. 

La participación activa en este simulacro es fundamental para fortalecer la preparación individual y colectiva ante posibles eventos sísmicos reales.

Ana Juárez

Entradas recientes

Brigadistas de Tlajomulco extinguieron incendio en el Cerro de Totoltepec

TLAJOMULCO.- Oficiales de Protección Civil y Bomberos, así como de la Brigada Forestal de Tlajomulco,…

23 minutos hace

Christian Nodal es captado coqueteando con fan en concierto

El cantante en su presentación en el palenque de Cuernavaca el pasado 26 de abril,…

1 hora hace

Fallece Director del Cereso en Mérida

YUCATÁN.- La Secretaría General de Gobierno informa a la ciudadanía que, derivado del sensible fallecimiento…

2 horas hace

Balean a un hombre por asalto en la colonia Doctores, CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Un hombre fue baleado al resistirse a ser asaltado en calles de…

2 horas hace

FGR señala falta de colaboración estatal en el caso Teuchitlán

CIUDAD DE MÉXICO.– Durante una conferencia de prensa, el Fiscal General de la República, Alejandro…

2 horas hace

Acuden al arranque del Tianguis Turístico en el Baja California Center

BAJA CALIFORNIA.- Un gran movimiento se vive en el Centro de Convenciones Baja California Center,…

2 horas hace

Esta web usa cookies.