Por Raimon Rosado
CANCÚN.- Debido a que solo el 2% de los alimentos que se consumen en Quintana Roo, son cultivados o producidos localmente, proponen la implementación de la acuaponia, como una técnica sustentable e innovadora para el cultivo de peces comestibles y hortalizas.
Carlos León, presidente de la organización Bofish, dedicada a la promoción de esta técnica de producción que combina la hidroponía y la acuacultura, mencionó que la acuaponia, es una opción viable para la producción sana, más económica y sustentable de alimentos, en nuestro estado.
Esta modalidad, surgió hace unos 900 años en Xochimilco, en el México prehispánico, mediante los agrosistemas de chinampas.
Dijo que mediante este proceso de interacción, es posible producir, hasta con un 65% menos de recursos hídricos, gran diversidad de especies de peces comestibles y vegetales, incluso para la alimentación de ganado de engorda.
Indicó que hasta ahora, cinco hoteles de Cancún y la Riviera Maya, se han interesado en fomentar está alternativa de producción sustentable, para su autoabastecimiento.
De igual forma, comunidades rurales del Centro y Sur del estado, han iniciado proyectos piscícolas y agrícolas combinados, tanto para su consumo cono para su venta.
Más de 25 mil personas se dieron cita en Tulum para presenciar a una de…
NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, contempla la instalación…
NUEVO LEON.- Teniendo como sede el Centro de Atención Integral para las Personas Adultas Mayores “Profesor…
Lo que comenzó como una concentración de motociclistas para celebrar la pasión por las dos…
• La presidenta municipal reafirma su compromiso con un modelo económico más justo e incluyente,…
• Conmemora el 20 Aniversario del Acuerdo de Creación de la Unidad de Transparencia •…
Esta web usa cookies.