CDMX

Proponen regular plataformas de alojamiento como Airbnb en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que tiene una propuesta para regular las plataformas digitales de servicios de alojamiento como Airbnb, la cual contempla reformas a la Ley de Turismo local, así como la creación de un padrón de inmuebles y anfitriones destinados a estas rentas.

El funcionario dijo que esta propuesta será enviada al Congreso capitalino para que sea analizada y que responde a la inquietud de los habitantes de distintas colonias de la Ciudad de México, como la Roma, Condesa, Juárez y otras, que han advertido problemas por la llamada “gentrificación”, que incluso ha expulsado a gente de las mismas.

“Nos interesa mucho como gobierno, la tranquilidad de los vecinos de las distintas colonias; que no sientan los vecinos que hay una situación de desplazamiento, gentrificación, que van siendo expulsados por dinámicas económicas nuevas de sus hogares, que no exista competencia desigual que quien vaya a desarrollar una labor en la industria hotelera y que tenga mismas obligaciones, que no haya simulaciones que no se presente como un alojamiento temporal, pero en la realidad es un hotel”, detalló.

Eduardo Clark, director General de Gobierno Digital en la Agencia Digital de Innovación Pública, dijo que los que rentan deberán inscribirse al padrón de anfitriones en una plataforma 100 por ciento digital y que cada semestre tendrán que hacerlo de manera automática.

“Sin intermediar ningún tipo de contacto con algún funcionario público, la ocupación del inmueble ante la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, cuántas noches estuvo ocupado el inmueble, y no se permitirá la inscripción del padrón por anfitrión, por más de más de tres casas, departamentos o habitaciones evitando la renta masiva de este tipo de unidades”, detalló.

Batres añadió que el impuesto anual de 3.5 por ciento para hoteles y 5 por ciento para las plataformas digitales de servicio de alojamiento se mantendrá, pero que, en caso de que un anfitrión tenga registrado el límite permitido de tres inmuebles en renta por alguna plataforma digital, se le añadirá un nuevo pago de derechos, el cual se reglamentará en el código fiscal en los próximos días.

Ana Juárez

Entradas recientes

Continúa la búsqueda de la joven argentina desaparecida en Cancún

CANCÚN.- María Belén Zerda, una joven argentina de 25 años, permanece desaparecida en Cancún, Quintana…

25 minutos hace

Investiga la Fiscalía el asesinato del director de Seguridad de Teocaltiche

JALISCO.- La Vicefiscalía en Investigación Regional de la Fiscalía del Estado indaga las circunstancias y…

9 horas hace

Inician trabajos integrales para mejorar el suministro de agua en Nueva Galicia

TLAJOMULCO.- Como parte del Plan Estratégico "Tlajo Cuida el Agua", el Gobierno de Tlajomulco inició…

15 horas hace

Consolida Pablo Lemus Navarro, lazos de colaboración con autoridades de Cataluña

JALISCO.- Para consolidar una agenda de cooperación bilateral y estrechar lazos de colaboración internacional entre…

15 horas hace

Vinculan a presunto reclutador por desaparición y trata de personas

JALISCO.- Un presunto reclutador que engañó a una adolescente de 17 años y amenazó a…

15 horas hace

Implementa Guadalupe Nos Mueve nueva Ruta de la Salud

NUEVO LEON.-El municipio de Guadalupe  fortalece el programa de transporte Guadalupe Nos Mueve con la…

16 horas hace

Esta web usa cookies.