Jalisco

Protestan en Ciudad Judicial por equidad en convivencia con hijos en Jalisco

JALISCO.- Por una libre convivencia equitativa con hijas e hijos y por el pago de la pensión alimentaria, madres y padres de familia se manifestaron este viernes en Ciudad Judicial; en una exigencia separada se pronuncian por que el sistema de justicia de Jalisco aplique las leyes para proteger a la niñez.

Entrevistado en la entrada principal de Ciudad Judicial, el delegado en Jalisco de la Asociación Nacional “No más hijos rehenes”, Anuar Reza, quien desde hace cinco años lucha por tener más tiempo de convivencia con su hijo se pronunció por una crianza integral en presencia de madres y padres de familia y garantizar la convivencia equitativa.

Anuar reza se pronunció en contra de la iniciativa de la ley vicaria y a favor de la ley interpósita persona.

“En particular consideramos que es una Ley que debe de ser equitativa y por eso estamos de alguna manera a favor de que no se haya dictaminado como ley vicaria, sino como ley en contra de la violencia interpósita persona.

Lo cual abre la posibilidad a aceptar que este tipo de expresiones violentas puede darse tanto de lado del padre, como del lado de la madre. Estamos totalmente en contra de que se estigmatice o se señale en la figura paterna como la única capaz de ejercer violencia contra los menores”.

Mientras que, en los pasillos del interior de Ciudad Judicial, desde hace algunos años se colocan tendederos de deudores alimentarios, las madres de familia que forman parte de varias colectivas.

Entre estas, de la Asociación Feminista en Guadalajara, Karina Ávila se pronunció porque en Jalisco se suba al Pleno del Congreso de Jalisco y se apruebe la Ley Sabina.

“Suban al padrón de deudores a cada deudor alimentario esa es nuestra lucha. Hemos hecho varios tendederos y si ha habido respuesta de los papás, porque nuestro lema es ´sino pagan su responsabilidad, pagarán por vergüenza´ (…)

“Ya hay algunos en el padrón de deudores, pero no lo suficiente, son muy pocos”.

En esta búsqueda de convivencia con las hijas e hijos en lo que las madres de familia y los padres de familia es la lentitud del sistema de justicia para armonizar y agilizar los procesos para evitar afectación a la población infantil.

Ana Juárez

Entradas recientes

Rescatan a Husky que vivía amarrado; apenas y podía sostenerse

CANCÚN.- El hallazgo de un Husky con visibles huellas de abandono en la Supermanzana 222…

13 horas hace

Rompe Fomerrey récord de entrega de escrituras en 3.5 años de administración

NUEVO LEON.- Con el firme propósito de brindar certeza jurídica y fortalecer el patrimonio de los…

13 horas hace

Arranca Gobernador nueva ruta Intramunicipal en Cadereyta

NUEVO LEON.- Porque las y los neoloneses merecen la movilidad que siempre debieron tener, y con…

14 horas hace

Histórica recuperación ambiental en Cancún: rehabilitan 306 hectáreas de manglar con el Puente Nichupté

La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…

16 horas hace

Crece el rechazo ciudadano a las movilizaciones de la CNTE en CDMX y Estado de México

Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…

16 horas hace

Avanzan nuevas Líneas 4 y 6 del Metro cerca del 40 por ciento rumbo al Mundial

NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…

17 horas hace

Esta web usa cookies.