CIUDAD DE MÉXICO.- Los antioxidantes son compuestos químicos que interactúan con los radicales libres y los neutralizan, lo que les impide causar daño a la salud, de ahí que se les llame coloquialmente “carroñeros”.
De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, estas sustancias permiten reducir el estrés oxidativo de las células. Y si bien el cuerpo produce algunos antioxidantes, es la dieta la que le permite obtener la cantidad necesaria.
El estrés oxidativo se asocia con la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, Alzheimer o Parkinson. En la actualidad, diversos estudios han permitido demostrar que consumir alimentos ricos en antioxidantes previenen estas patologías y muchas más.
Es importante destacar que no solamente se obtienen dichos beneficios incrementando su consumo, sino que también debe acompañarse de hacer actividad física, regular la exposición solar, evitar el tabaco o alcohol y controlar el estrés.
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) del Conacyt enfatiza que los antioxidantes se encuentran comúnmente en polifenoles, carotenoides, vitaminas, fibra, péptidos bioactivos, entre otros.
En este sentido, se recomienda incluir verduras, frutas y legumbres para enriquecer la dieta diaria.
Algunos de los alimentos con mayores niveles de antioxidantes:
Tomate
Cebolla
Zanahoria
Espinaca
Frutilla
Manzana
Café
Nueces
NUEVO LEON.- Un accidente ocurrido en el municipio de Escobedo, provocado por el exceso de…
ZAPOPAN. – Más de 400 niñas y niños de la colonia Constitución y zonas aledañas…
CIUDAD DE MÉXICO.- La alta gama de Xiaomi llegó al corazón de la Ciudad de…
PLAYA DEL CARMEN.- Esta mañana, elementos de la policía estatal intervinieron en un enfrentamiento entre…
ESTADOS UNIDOS.- Russell Brand ha sido formalmente acusado de violación, agresión indecente y agresión sexual…
TABASCO.- La aprehensión esta tarde de un generador de violencia ocasionó las acciones de quema…
Esta web usa cookies.