Nuevo Leon

¿Qué pasará con la planta de Tesla en Nuevo León?

NUEVO LEÓN.- El triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ha dejado en suspenso el futuro de la Gigafábrica de Tesla en Nuevo León, proyecto que contemplaba una inversión de entre cinco mil y 10 mil millones de dólares en dicha entidad.

Aunque el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se mantiene optimista y asegura que la infraestructura ya está lista, la incertidumbre persiste.

En julio pasado, Elon Musk, CEO de Tesla, decidió pausar la construcción de la planta en México debido a las amenazas de Trump durante su campaña de imponer aranceles a los autos fabricados en México y en China, con el objetivo de incentivar la producción en Estados Unidos.

“Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar”, declaró Musk en su momento durante una conferencia.

“Estamos esperando a ver qué deciden los amigos del norte y mi compadre Elon Musk”, comentó hace algún tiempo Samuel García, quien confía en que el proyecto se concretará, pero depende de las políticas que Trump implemente en su nuevo mandato.

Sobre la posible cancelación de Tesla en México, la Secretaría de Economía estatal aseguró que no ha recibido un informe oficial de la compañía y reiteró que el estado es el mejor destino para la inversión extranjera del país.

En un comunicado, la dependencia estatal señaló que Nuevo León ha cumplido con todos los compromisos que tiene con Tesla y que el Comité de Desarrollo Económico, compuesto por academia y el sector privado, mantiene avalado el plan de trabajo establecido.

Tesla todavía no se pronuncia

Hace tan sólo dos semanas, Samuel García, durante la reunión anual con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, dijo que la pausa de la construcción de la planta automotriz no significa que el proyecto esté cancelado.

“El tema de Tesla como muchas inversiones han tomado pausa, no es cancelación, están esperando la elección en Estados Unidos que ya es en 15 días”, explicó durante su participación en la inauguración de la Reunión Anual de Industriales que organizó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha generado incertidumbre en la industria automotriz, particularmente en México, que depende fuertemente de las exportaciones hacia el país vecino.

Mientras tanto, empresas chinas como MG Motor, BYD y Great Wall Motor siguen adelante con sus planes de inversión en el país, a pesar de las amenazas de Trump sobre aranceles para autos fabricados en el país.

Ana Juárez

Entradas recientes

Presentan póster oficial de Guadalajara, Ciudad Sede del Mundial de Fútbol 2026

GUADALAJARA.- A 428 días de que Jalisco se convierta en el epicentro de una de…

10 horas hace

Líderes vecinales cierran filas con Ayuntamiento y firman Pacto por la Limpieza en Guadalajara

GUADALAJARA.- Líderes de las 441 colonias de Guadalajara se sumaron al Pacto Limpia Guadalajara, un…

13 horas hace

Inaugura Mariana Rodríguez espacio de maternidad en penal femenil

NUEVO LEON.-  Con un firme compromiso con la dignidad humana y los derechos de las mujeres…

13 horas hace

Aseguran armamento en Ocotlán

JALISCO.- La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de…

13 horas hace

Lanza Salud recomendaciones para vacaciones seguras en Semana Santa

NUEVO LEON.- A pocos días de iniciar el periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de…

14 horas hace

Puente Nichupté de Cancún al 76% de avance

Con un avance del 76 por ciento, el Puente Vehicular Nichupté continúa su progreso. Así…

14 horas hace

Esta web usa cookies.