QUINTANA ROO.- Con el objetivo de despertar el interés de jóvenes estudiantes hacia la arqueología, restauración, antropología física, ingeniería, administración y otras disciplinas vinculadas con el salvamento arqueológico que la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desarrolló en las obras del Tren Maya, se realizarán dos eventos académicos en torno a dicha temática el martes 29 de octubre de 2024.
El primero será la mesa de diálogo “De la profesión a la acción en el salvamento arqueológico del Tren Maya”, la cual se desarrollará, con apoyo del Gobierno del Estado de Quintana Roo, de las 10:00 a las 15:00 horas en el Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, con acceso libre.
Mediante diversas conferencias y una sesión de apertura a cargo del coordinador de este proyecto, Manuel Eduardo Pérez Rivas, se buscará que los estudiantes de nivel medio-superior y superior de la capital quintanarroense y sus poblaciones aledañas amplíen sus horizontes al momento de perfilar sus vocaciones profesionales.
Para ello, se sumarán las voces de 25 expertos y expertas quienes, tras la introducción del arqueólogo Pérez Rivas, departirán en torno a los alcances que el salvamento ha tenido, por ejemplo, al identificar y preservar más de 62,406 elementos constructivos, 709 entierros humanos, 2,007 bienes muebles y más de un millón de tiestos cerámicos.
Cabe destacar que, durante este ejercicio, se montará una exposición de 20 piezas arqueológicas —cuyas temporalidades oscilan entre los periodos Preclásico Medio y Clásico Tardío (700-600 a.C. – 850-900 d.C.)— recuperadas durante dichas labores arqueológicas y cuya restauración fue hecha desde el laboratorio que el INAH opera en Chetumal.
Asimismo, se brindará a las y los estudiantes una breve explicación sobre cómo fueron halladas estas piezas, cuál es el proceso que siguieron en sus cadenas de custodia y qué acciones de restauración recibieron, de modo que estén listas para contribuir a la divulgación del patrimonio cultural.
A su vez, el segundo de los eventos en cuestión será el conversatorio virtual “Las intervenciones arqueológicas del Tren Maya”, que se llevará a cabo en coordinación con autoridades de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.
El encuentro virtual iniciará a las 16:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, y podrá seguirse desde el perfil INAHmx en Facebook.
En el conversatorio, se contará con los comentarios de Eduardo Pérez Rivas, de la arqueóloga y coordinadora del salvamento arqueológico en el Tramo 6 del Tren Maya, Raquel Liliana Hernández Estrada, y de la urbanista y encargada de bases de datos de prospección y materiales arqueológicos en el proyecto, Diana Paulina Serrano Roldán.
Aunque la primavera suele asociarse con temperaturas más agradables que las del verano, en diversas…
Este jueves, se celebró la cuadragésima edición de la jornada "Cancún Nos Une", un evento…
GUADALAJARA .– Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Sistema para…
NUEVO LEON.-Dentro de los esfuerzos del Gobierno de Monterrey por convertir a la ciudad en…
JALISCO – Un aparatoso accidente ocurrió en el kilómetro 148 de la carretera federal 200…
NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda se reunió con directivos de la…
Esta web usa cookies.