Playa del Carmen

Reconocen trabajo de productores con marca “Hecho en Playa del Carmen”

Respaldo a artesanos y empresarios que trabajan con creatividad e innovación para ofrecer productos y servicios competitivos

PLAYA DEL CARMEN.- El trabajo y esfuerzo de las manos solidareses, que producen artículos de gran calidad, son reconocidos a través del distintivo de la marca “Hecho en Playa del Carmen”, programa del gobierno de Solidaridad que encabeza la presidenta Lili Campos y que se realiza en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones.

Esmeralda Yoshedad Martínez Vera, coordinadora de la Secretaría de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, manifestó que la dependencia es la encargada de coordinar el programa, toda vez que el municipio tiene el derecho otorgar extensión de uso respecto de la marca “Hecho en Playa del Carmen”. “Esto quiere decir que la marca es un distintivo con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que destaca los productos elaborados dentro del municipio para que sean reconocidos a nivel local, nacional e internacional por su gran calidad”.

La funcionaria subrayó que el motivo por el cual el municipio otorga este distintivo es con el fin de reconocer a los productores solidarenses, y respaldar tanto a los artesanos y empresarios que trabajan con creatividad e innovación para ofrecer productos y servicios competitivos, puesto que aquellos que portan el distintivo, son sinónimo de calidad y esfuerzo local. “La intención es impulsarlos para que tengan una mayor presencia en ámbitos comerciales y que fortalezcan su comercialización”.

Dijo que actualmente son 21 productores y empresarios lo que se encuentran inscritos en el padrón, los cuales los pueden encontrar en la página web https://hechoenplayadelcarmen.info/, pues ellos ya cuentan con una marca registrada en el IMPI. Sin embargo, hay algunos que están en el proceso de registro de su marca y también están publicados en esta web en los padrones de artesanos y emprendedores.

Martínez Vera recalcó que aquellos que quieran formar parte de este padrón deben contar con los siguientes requisitos: persona física: INE vigente, comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses), constancia de Situación Fiscal y el título de registro de su marca ante el (IMPI). Sus productos deberán estar dentro de las marcas registradas en “Hecho en Playa del Carmen”, mientras que para las personas morales son: acta constitutiva de la empresa, constancia de situación fiscal, comprobante de domicilio del establecimiento comercial (no mayor a 3 meses), INE representante legal, así como el título de registro de su marca ante el (IMPI).

Ana Juárez

Entradas recientes

Isla Mujeres, uno de los destinos preferidos por turistas y locales

Isla Mujeres vibró este sábado con playas y calles repletas de visitantes, confirmando el entusiasmo…

8 horas hace

Con operativo Semana Santa; detienen a un sujeto por robo de instalación eléctrica en centro comercial

GUADALAJARA.- Policías de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, detuvieron a un hombre que…

11 horas hace

Retira Gobierno de Guadalajara 147 autos abandonados en vía pública

GUADALAJARA.- Como parte de la política integral que ha implementado la administración para mantener a…

11 horas hace

Participa DIF Guadalajara con ‘Raíces Comunitarias’ en séptima edición del Premio Pacto de Milán

GUADALAJARA.- Como parte de la estrategia del Gobierno tapatío para hacer de Guadalajara, la ciudad…

11 horas hace

Capturan a dos presuntos narcomenudistas con armas de utilería en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- Oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol) capturaron a dos presuntos narcomenudistas con supuesta arma…

11 horas hace

Esta web usa cookies.