Nuevo Leon

Registra Nuevo León 44 % las desapariciones

NUEVO LEÓN.- A las crisis del agua, política y de seguridad, ahora hay que irles agregando un nuevo reto para Nuevo León: la crisis por desapariciones.

Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda arrojan que el año pasado las desapariciones crecieron en 44 por ciento en el estado, para llegar a una cifra de 872, un nuevo récord.

Aunque la cifra de hombres y mujeres desaparecidas ha ido en aumento desde el 2021, fue el año pasado cuando se disparó de manera más significativa.

Mientras que en el 2022 el número reportado fue de 604, en el 2023 tuvo un incremento del 44 por ciento y se disparó a 872.

Así, el último año superó a las 751 desapariciones registradas en el 2010, que fue el punto más álgido de inseguridad en el Estado.

Expertos señalan que los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda son reportes oficiales, pero que la cifra negra de desaparecidos podría ser aún mayor.

A finales del 2022, el Secretario de Seguridad estatal, Gerardo Palacios Pámanes, dijo en entrevista que la nueva ola de violencia se debía a que dos años antes había ingresado el Cártel de Sinaloa al Estado, lo que desató una guerra entre los grupos delincuenciales.

Lourdes Huerta, integrante del colectivo Buscadoras Nuevo León, afirmó que el repunte en el número de casos se reflejó en la cantidad de familias que llegaban al colectivo a pedir ayuda.

“A diario nos llegan entre 10 y 12 reportes de gente que nos pide apoyo en la página (de Facebook)”, dijo. “El año pasado se retomó lo que vivimos en el 2010, y así vamos ahorita (este año)”.

En lo que va del 2024, Nuevo León ocupa el quinto lugar nacional en el número de desapariciones reportadas, con 120.

Se encuentra sólo por debajo del Estado de México, la Ciudad de México, Michoacán y Zacatecas, en ese orden.

“Estamos viendo un aumento cada día, cada mes, cada año”, aseguró Leticia Hidalgo, fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León. “Ahorita (en lo que va del año) ya estamos para romper otra vez el récord”.

Los municipios con más casos en el 2023 fueron Monterrey, Guadalupe, Escobedo y Apodaca, donde la población es proporcional al número de casos.

Ana Juárez

Entradas recientes

Trump promete construir el ‘Domo Dorado’, un sistema de defensa antimisiles para proteger a Estados Unidos

Durante un mitin de campaña, Donald Trump presentó su propuesta de un escudo antimisiles al…

6 horas hace

Confirman que piloto extranjero maniobraba el Buque Cuauhtémoc durante choque en Mazatlán

La Secretaría de Marina informó que un práctico estadounidense estaba a cargo de las maniobras…

6 horas hace

El Sindicato de Volqueteros se suma a la construcción de paz que lidera Estefanía Mercado en Playa del Carmen

• La Presidenta Municipal inaugura canchas deportivas en el histórico Sindicato “José Quiam Chan” y…

6 horas hace

Atenea Gómez Ricalde anuncia mural ganador para el Centro de Bienestar Animal

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, anunció a la ganadora de la convocatoria…

6 horas hace

¿Por qué los mataron? Ximena y José: el círculo cercano a Clara Brugada

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores y pareja sentimental, fueron asesinados en un ataque directo;…

7 horas hace

Noroña debe explicar por qué un ciudadano le ofreció disculpas: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- Será el senador Gerardo Fernández Noroña quien deba explicar por qué un…

7 horas hace

Esta web usa cookies.