CDMX

Regresan las corridas de toros a CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación quitó la suspensión que impedía realizar corridas de toros en la Plaza México.

La decisión se adoptó con unanimidad en la Segunda Sala de la Corte; es decir, con cuatro votos a favor (le falta un integrante desde la renuncia de Arturo Zaldívar).

La Sala consideró que no se cumplían los requisitos de la Ley de Amparo para conceder la suspensión, toda vez que para otorgarla debe demostrarse la existencia de un daño inminente e irreparable para la parte quejosa y, además, que no se afecten derechos de terceros.

En el caso, la Sala resolvió que la asociación civil quejosa no acreditó que con la suspensión de las actividades taurinas se fuera a evitar un daño inminente e irreparable a los derechos que aduce defender.

Por el contrario, se consideró que la suspensión sí constituye una restricción a los derechos de todas las personas que se dedican a las diversas actividades que se desarrollan en torno a los espectáculos taurinos, quienes en este momento cuentan con autorizaciones legales y vigentes.

La SCJN aclaró que “en este asunto sólo se analizó si la suspensión del Juez de Distrito fue correcta o no, sin prejuzgar sobre el fondo del asunto, el cual será objeto de la sentencia que en su momento se emita”.

La Plaza de Toros México, que es el recinto más grande del mundo para este tipo de eventos, celebró el fallo.

Afirmó que sienta un precedente “positivo en favor de las libertades y derechos constitucionales a la libre determinación, cultura, libre concurrencia y trabajo digno”.

Según la empresa que maneja el coloso, en breve anunciarán nuevas fechas de eventos taurinos en la Ciudad de México.

La organización Justicia Justa ha solicitado la suspensión de estos eventos.

Argumenta que las corridas de toros violan el derecho a un medio ambiente sano, pues se trata a los animales de manera degradante.

En mayo, México cumplió 10 años de la primera prohibición de las corridas de toros en un estado, en Sonora, en medio de un renovado debate sobre una medida similar en la capital mexicana y otras entidades.

El Congreso de Sonora prohibió las corridas en mayo de 2013, y desde entonces se sumaron otros cuatro estados. Ahora, a nivel nacional, la disputa es legal, social y sobre todo política entre defensores y detractores de la tauromaquia.

Tras Sonora, Guerrero prohibió la fiesta brava el 31 de julio de 2014.

Después lo hizo Coahuila el 21 de agosto de 2015.

Siguió Quintana Roo el 28 de junio de 2019, para finalizar con Sinaloa en enero del 2022.

Con ello, suman cinco entidades federativas de las 32 del país.

Ana Juárez

Entradas recientes

Aseguran camioneta con cartuchos y droga en Villa Hidalgo

JALISCO.- Uniformados de la Secretaría de Seguridad Jalisco adscritos a la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR)…

10 horas hace

Aseguran más de 10 hectáreas de plantas de marihuana en Altos Norte de Jalisco

JALISCO.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad adscritos a la Policía Regional localizaron y aseguraron…

11 horas hace

Playas seguras en Cancún

En esta temporada vacacional, las playas de Cancún se han convertido en un destino predilecto…

15 horas hace

Una Cybertruck queda atascada en playa de Yucatán

YUCATÁN.- Una camioneta Cybertruck de Tesla, valuada en más de 2 millones de pesos, quedó…

16 horas hace

Prohíben comercio ambulante en las playas de Cancún

El gobierno municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Comercio y Servicios…

16 horas hace

Cancunenses aprovechan el fin de semana para visitar las playas

Para muchos cancunenses, la rutina laboral diaria a menudo impide disfrutar de los hermosos escenarios…

16 horas hace

Esta web usa cookies.