Salud

Reportan 230 personas enfermas con dengue en Guanajuato

La entidad ha presentado brotes de dengue en los años 2007, 2017 y 2023

GUANAJUATO.- En el estado de Guanajuato se han registrado 230 personas enfermas con dengue, siendo el municipio de Silao el que encabeza el mayor número de casos, informó la secretaria de Salud, Libia Arce Padilla.

El municipio de Silao tiene 148 casos; San Miguel de Allende, ocho; Romita, 10; y y Celaya, 24 pacientes.

Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.

“El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia”, precisó la funcionaria.

El 90 por ciento de los enfermos reciben una atención médica ambulatoria, dijo.

Mosquito

La entidad ha presentado brotes de dengue en los años 2007, 2017 y 2023, con la circulación de varios serotipos, señaló.

“Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por nariz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo”, explicó Arce Padilla.

Para prevenir contagios es necesario eliminar posibles puntos de criaderos en los hogares, la colocación de mosquiteros, el uso de repelentes y usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, recomendó.

El dengue es una enfermedad causada por un virus.

Y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.

El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo. Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.

Existen 3 manifestaciones diferentes de la enfermedad, que son:

Fiebre de dengue
Fiebre hemorrágica
Shock hemorrágico

Síntomas

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:

Fiebre
Dolor de huesos, de cabeza intenso (en la frente), de ojos (que se incrementa al moverlos)
Erupción en la piel (parecida al sarampión)
Náuseas
Vómito
Insomnio
Prurito (comezón)
Falta de apetito
Dolor abdominal

En casos graves:

Hemorragia
Convulsiones a causa de la fiebre
Deshidratación severa

 

Ana Juárez

Entradas recientes

Investigan muerte de tres mujeres en la Zona Metropolitana de Guadalajara

JALISCO.- La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado investigaciones para esclarecer la muerte de…

6 horas hace

Cozumel Participa en la Mega Clase Nacional “Boxeando por la Paz”

COZUMEL.- Con la participación de más de 500 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos,…

6 horas hace

Llegan las empanadas: Guadalajara se alista para Semana Santa

GUADALAJARA. – A partir del 13 de abril, el Centro Histórico de Guadalajara se llenará…

6 horas hace

Con una histórica inversión de 1,200 millones de pesos, Estefanía Mercado fortalece la seguridad ciudadana en Playa del Carmen

• La gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal entregan 335 unidades a la Secretaría…

6 horas hace

Con gran éxito Isla Mujeres se suma a la clase Nacional de Boxeo “Boxeando por la Paz”

ISLA MUJERES.- Isla Mujeres se sumó con gran éxito a la Clase Nacional de Boxeo…

6 horas hace

Triatlón ASTRI Cancún, un referente a nivel nacional: Ana Paty Peralta

• Participan más de mil competidores en su tercera edición CANCÚN.- Con un ambiente lleno…

6 horas hace

Esta web usa cookies.