CIUDAD DE MÉXICO.- Una publicación exhibió la consola de Nintendo Switch 2 en Mercado Libre, así como su precio en pesos para México.
Según datos del IFT, al menos el 71 por ciento de los gamers prefiere juegos free to play.
Un usuario “filtró” el precio para México de la Nintendo Switch en Mercado Libre.
El 36 por ciento de las personas mencionó que prefiere jugar en la marca de Nintendo.
Con la emoción de la llegada de la nueva Nintendo Switch 2 en un par de meses, usuarios en redes sociales no han dejado de mostrar su entusiasmo por la nueva consola a tal grado de crear material inexistente, puesto que un usuario en X mostró una imagen en la cual se puede ver el precio para México.
De acuerdo a datos del IFT, al menos el 36 por ciento de las personas mencionó que prefiere jugar Nintendo que cualquier otra consola, mientras que el 71 por ciento de estas prefiere versiones gratuitas.
En una publicación que circula en las redes sociales, se mostró la consola de la Nintendo Switch 2, que parecería ser dentro de la plataforma de Mercado Libre, la cual se ofertaba en 19 mil pesos mexicanos, por lo que Merca2.0 investigó sobre el producto y efectivamente se trataba de una publicación falsa.
Así como Mercado Libre, un caso que resonó demasiado fue la venta de la Nintendo Switch 2 en la tienda de México Elektra, en donde esta sí salía en los resultados de búsqueda, los cuales arrojaban un valor de 29 mil pesos mexicanos para su compra.
Por otro lado, algunas personas que se consideran filtradores de contenido mencionaron el presunto precio oficial de la consola, el cual oscila entre los 11 mil y 13 mil pesos mexicanos, pero realmente la misma compañía no ha dado un precio o información al respecto.
Queda esperar sobre las noticias oficiales de Nintendo, por lo que se recomienda estar atento a los canales oficiales de comunicación para alguna actualización, por lo que de alguna manera incluso la marca puede dar alguna actualización por el caso.
La demanda de productos por parte de los consumidores es un reflejo directo de sus necesidades, aspiraciones y contextos culturales, sociales y económicos. Este comportamiento no solo responde a la utilidad del producto, sino también a factores emocionales, simbólicos y hasta aspiracionales.
Las marcas que logran entender estos múltiples niveles de deseo tienen mayor oportunidad de generar un vínculo real con su público y mantenerse relevantes en un mercado cada vez más competitivo.
En un entorno cambiante, la demanda también se ve influida por tendencias sociales y tecnológicas. Por ejemplo, el creciente interés por la sostenibilidad ha modificado la preferencia hacia productos ecológicos, locales o con empaques biodegradables.
Del mismo modo, el acceso a plataformas digitales permite a los consumidores descubrir nuevas marcas y comparar en tiempo real, lo que cambia sus expectativas de disponibilidad, calidad y precio.
Hoy en día, el consumidor busca experiencias de compra rápidas, sencillas y adaptadas a sus gustos. Esto ha impulsado a muchas marcas a repensar su oferta, invertir en análisis de datos y generar productos o servicios que respondan a estos patrones.
Un ejemplo reciente es el crecimiento de la demanda de productos sin azúcar. Marcas como Coca-Cola han desarrollado variantes como Coca-Cola Sin Azúcar, que responde a las preocupaciones de salud de sus consumidores, sin perder el sabor que los identifica.