La disputa entre Rusia y las plataformas de Meta, como Facebook e instagram, está creciendo cada vez más. En esta ocasión, los fiscales rusos pidieron a un tribunal que considere “extremistas” a ambas plataformas y prohíba a Instagram en su territorio, debido a un cambio en sus políticas de moderación. La petición la realizó el presidente de la cámara baja del parlamento ruso, Vyacheslav Volodin, quien pidió una investigación en contra de Meta luego de que Reuters informara que la empresa había hecho cambios a su política para permitir contenido que llama a hacer daño o incluso la muerte a soldados y políticos rusos. En este sentido, la Oficina del Fiscal General de Rusia también dijo haber presentado una petición “para reconocer a Meta Platforms como una organización extremista y prohibir sus actividades en el territorio de la Federación Rusa”.
Si bien Facebook ya había sido prohibida en Rusia, Instagram podía seguir operando, sin embargo, el jefe del Comité de Política de Información, Alexander Khinshtein, pidió que también se bloquee esta plataforma si los informes son ciertos. “Si Meta confirma este hecho o se niega a comentar, será una razón para que el Roskomnadzor (la agencia estatal de comunicaciones) y otros colegas tomen las medidas más duras. Mi opinión es que el trabajo de Instagram en Rusia en este caso debería ser bloqueado, como le pasó a Facebook”, dijo Khinshtein. De acuerdo con el informe de la agencia de noticias, a los moderadores de la plataforma se les dijo permitir los llamados a la muerte del presidente ruso Vladimir Putin o del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, siempre y cuando no contengan amenazas u “indicadores de credibilidad”, entre ellos decir cómo o dónde llevarán a cabo el acto. Entre las concesiones que hizo la plataforma se encuentra el discurso violento “cuando: (a) se dirija a soldados rusos, EXCEPTO prisioneros de guerra, o (b) se dirija a rusos donde esté claro que el contexto es la invasión rusa de Ucrania”, se puede leer en el mensaje al cual accedió Reuters .
Andy Stone, portavoz de Meta, dijo a través de un comunicado que “como resultado de la invasión rusa a Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, como un discurso violento de ‘muerte a los rusos’ invasores. Todavía no permitiremos llamadas creíbles a la violencia contra los civiles rusos”. También resaltó que estas medidas están diseñadas “para preservar la voz y la expresión de las personas que enfrentan una invasión. Como siempre, estamos prohibiendo los llamados a la violencia contra los rusos fuera del estrecho contexto de la invasión actual”, dijo Stone. El diario The New York Times pudo confirmar que los cambios de esta política aplica para las personas que utilizan el servicio desde Ucrania, Rusia, Polonia, Letonia, Lituania, Estonia, Eslovaquia, Hungría y Rumania. Hasta el momento, Rusia ha prohibido a ciertas empresas de redes sociales, como Facebook o Twitter y en respuestas las compañías tecnológicas han desmonetizado los medios de comunicación patrocinados por el Estado ruso o los han bloqueado en Europa. (Expansión)
CIUDAD DE MÉXICO.- La alta gama de Xiaomi llegó al corazón de la Ciudad de…
PLAYA DEL CARMEN.- Esta mañana, elementos de la policía estatal intervinieron en un enfrentamiento entre…
ESTADOS UNIDOS.- Russell Brand ha sido formalmente acusado de violación, agresión indecente y agresión sexual…
TABASCO.- La aprehensión esta tarde de un generador de violencia ocasionó las acciones de quema…
CHINA.- El Gobierno chino anunció este viernes que "a partir del 10 de abril de…
JALISCO. – Esta mañana se registró un accidente carretero en la Autopista a Los Altos…
Esta web usa cookies.