Categorías: Nacional

SCJN rechaza las candidaturas sorteadas por el Senado para la elección del Poder Judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJNno dio el visto bueno a los listados remitidos por el Senado de la República para la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio de 2025. Después de que la mesa directiva de la Cámara Alta realizó el proceso de insaculación, los candidatos sorteados no recibieron los votos necesarios en una sesión privada.

El artículo segundo transitorio de la reforma Constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación (PJF) establece que el listado debe recibir el visto bueno de 8 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No obstante, el documento enviado por el Senado de la República no alcanzó la cifra estipulada.

“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación“, comunicó la SCJN en un comunicado.

La mesa directiva del Senado tiene la posibilidad de remitir directamente los listados al INE, facultad que le asignó el TEPJF

A pesar del obstáculo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contempló dicha situación previamente. En la resolución emitida el pasado 27 de enero de 2025, cuando facultaron al Senado para continuar adelante con el procedimiento de selección de aspirantes que correspondió hacer al Comité del Poder Judicial, también emitieron otra resolución

Según indicaron, en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) omita enviar los listados al Instituto Nacional Electoral (INE), entonces el Senado tendrá la posibilidad de saltarse a dicha instancia hacer llegar la información a la autoridad electoral de manera directa.

“En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al INE para continuar con el procedimiento electivo”, se lee en la resolución emitida el pasado 27 de enero de 2025.

El procedimiento relativo a la aprobación de los listados corresponde a la recta final del procedimiento previo a la realización de la jornada electoral. Cabe recordar que el próximo domingo 1 de junio de 2025 se elegirán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), entre los que se encuentran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como magistrados y jueces.

Ana Juárez

Entradas recientes

Rehabilita Gobierno de Guadalajara oficinas en el Registro Civil 1

GUADALAJARA.- Con una inversión de 8 millones de pesos, el Gobierno de Guadalajara lleva a…

40 minutos hace

El Cuchillo vuelve a la vida con lleno total durante Semana Santa

NUEVO LEON.- A tan solo una semana de su reapertura, el Nuevo Parque Estatal El…

1 hora hace

Secretaría de Salud reitera llamado a vacunarse contra el sarampión, rubéola y paperas

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, del 26 de abril…

4 horas hace

Necaxa se reconcilia con el triunfo

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de dos partidos consecutivos sin victoria, Necaxa se reconcilió con el…

4 horas hace

Pacific Rim tendrá su serie

ESTADOS UNIDOS.- Sin duda, una de las mejores películas que ha hecho Guillermo del Toro…

4 horas hace

¿Cuánto cuesta ir al espacio como Katy Perry?

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque hoy viajar al espacio sigue siendo un privilegio de millonarios y…

4 horas hace

Esta web usa cookies.