Nacional

Senado de México aprueban prohibir el matrimonio infantil en las comunidades indígenas

CIUDAD DE MÉXICO.- En votación unánime, el Senado de México aprobó este martes la modificación del artículo 2 de la Constitución para prohibir los matrimonios infantiles en las comunidades indígenas. La reforma indica que debe respetarse el interés superior de niñas, niños y adolescentes sin que pueda justificarse lo contrario en términos de usos y costumbres de los pueblos originarios, comunidades donde el matrimonio infantil en México es una práctica común.

“Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres y el interés superior de niñas, niños y adolescentes, sin que pueda justificarse práctica en contrario por el ejercicio de sus usos y costumbres”, señala la redacción recién aprobada del artículo 2.

En México, según datos del censo de población del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), en el 2020 al menos 27.800 adolescentes pertenecientes a pueblos originarios de entre 12 y 17 años se encontraban casados o unidos, y los estados con mayor número de mujeres unidas o casadas menores de edad son Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

“Este dictamen propone garantizar la protección de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, muy en particular de indígenas, para evitar uniones forzadas de menores de edad por usos y costumbres”, señaló el senador Rafael Espino, del partido oficialista Morena, durante la explicación del dictamen en el pleno del Senado.

El dictamen aprobado fue enviado a la Cámara de Diputados para su revisión y posteriormente tendrá que ser votado y aprobado por al menos 17 congresos de los estados en México para su promulgación.

Ana Juárez

Entradas recientes

Este es el Pueblo Mágico más bonito de Hidalgo

HIDALGO.- México cuenta con una vasta riqueza cultural, histórica y natural que se refleja en…

2 horas hace

Ataques de perros en Yucatán

YUCATÁN.- Tener mascotas es para muchos una experiencia enriquecedora, pero también implica responsabilidades importantes, sobre…

2 horas hace

CDMX fortalece su posicionamiento internacional en IMEX Frankfurt 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su participación en IMEX Frankfurt 2025, la Ciudad de México reafirmó…

3 horas hace

Ataque cardíaco, cómo actuar rápido

CIUDAD DE MÉXICO.- El infarto agudo de miocardio (IAM) se produce debido a la disminución…

3 horas hace

El “Chucky” Lozano anota en el último momento

ESTADOS UNIDOS.- San Diego FC se impuso 2-1 sobre los campeones LA Galaxy este sábado…

3 horas hace

Bombardeo ruso sobre Ucrania deja al menos siete muertos

UCRANIA.- Al menos siete personas murieron y muchas más resultaron heridas tras un nuevo ataque…

3 horas hace

Esta web usa cookies.