Nuevo Leon

Sentencian a cinco militares en Nuevo León

NUEVO LEÓN.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saludó la resolución del Tribunal Colegiado de Apelación del Cuarto Circuito en Nuevo León, en la que sentencia a cinco militares.

Por la ejecución extrajudicial de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, estudiantes del Tec de Monterrey, el 19 de marzo de 2010.

Condena

El tribunal confirmó la condena de 90 años de prisión.

Fue dictada por el juzgado cuarto de distrito en materia penal el 13 de octubre de 2023.

La ONU-DH recordó que los estudiantes Jorge y Javier fueron privados de la vida.

Dentro del campus de la universidad por elementos del Ejército, quienes adicionalmente alteraron la escena del crimen con el objetivo de simular una agresión en su contra y evadir su responsabilidad.

Explicó que tras un análisis de las pruebas y los argumentos de las partes, el Tribunal concluyó que existían elementos suficientes para confirmar la responsabilidad de los efectivos militares.

Incluyendo la alteración de la escena del crimen.

La ONU-DH enfatizó que desde hace más de 14 años, las familias de Jorge y Javier, junto con personas y colectivos que las han acompañado, han exigido justicia de forma incansable.

Su digno caminar contra la impunidad, expresó.

“Es fuente de esperanza para las víctimas de graves violaciones a derechos humanos en México, especialmente para aquellas que han sufrido la privación de la vida de un ser querido en circunstancias similares”.

ONU-DH

La ONU-DH acogió positivamente esta sentencia que reivindica a las víctimas y a sus familiares.

“Reconoce explícitamente que Jorge y Javier fueron víctimas de ejecución extrajudicial y recoge la importancia del Protocolo de Minnesota para la investigación de este tipo de casos”.

Indicó que la resolución también evidencia la importancia, por una parte, de contar con autoridades judiciales independientes y profesionalizadas.

Y, por otra, de establecer mecanismos eficaces de control.

Y rendición de cuentas de naturaleza civil sobre la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Asimismo, resaltó que en el contexto de la trascendental decisión judicial emitida.

Resulta imprescindible recordar “que la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública debe ser temporal, en tanto se adopta un plan de retiro ordenado, inmediato y verificable de estas tareas, al tiempo que se fortalecen las capacidades de los cuerpos de policía civiles”. Refirió que esto ha sido reiterado por múltiples organismos internacionales de derechos humanos.

Ana Juárez

Entradas recientes

Es Festival Pa´l Norte el evento-destino turístico más importante de México después de Fórmula Uno

NUEVO LEON.- El festival Pa´l Norte es el evento destino turístico más importante en el país,…

8 horas hace

Tras el anuncio de Trump, Canadá tomará represalias contra el sector automotor de Estados Unidos

Canadá anunció este jueves que impondrá un arancel recíproco del 25% sobre el sector automovilístico estadounidense, luego de que, en las…

9 horas hace

Hijo diputado de Carlota “N”, mujer que asesinó a dos hombres en Chalco, fue detenido en 2019 por esta razón

El pasado miércoles fue detenida Carlota “N”, una mujer de la tercera edad que asesinó a dos hombres…

9 horas hace

Lanza Sheinbaum Plan México: 18 acciones para fortalecer economía

En un evento celebrado este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló un…

9 horas hace

Estefanía Mercado devuelve renovado parque Las Grullas, en Villas del Sol, a sus verdaderos dueños: ¡El pueblo!

• La Presidenta Municipal saluda a vecinos de la zona, a quienes reitera su compromiso…

9 horas hace

Quintana Roo respalda las 18 acciones del Plan México anunciadas por Claudia Sheinbaum: Mara Lezama

Anuncia Mara Lezama apoyo decidido a las 18 acciones del Plan México anunciadas por la…

9 horas hace

Esta web usa cookies.