Turismo

Septiembre, van por récord de turistas nacionales en Los Cabos

LOS CABOS.- El turismo nacional sigue experimentando un crecimiento significativo en Los Cabos. Durante el primer semestre del año, el Fideicomiso de Turismo (FITURCA) de la región reportó a través de su Observatorio Turístico un aumento del 17-18% en la llegada de turistas nacionales en comparación con el 2022.

Rodrigo Esponda Cascajares, director del FITURCA, resaltó la contribución económica significativa que los visitantes nacionales aportan al destino. El gasto promedio por turista nacional se sitúa en alrededor de 7,000 pesos. Además, este segmento está experimentando un crecimiento tan pronunciado que se prevé que, por primera vez en la historia, el número de turistas mexicanos supere a los visitantes internacionales. Septiembre podría marcar un hito, convirtiéndose en el primer mes en la historia del municipio cabeño en el que la llegada de turistas nacionales supere a la de los extranjeros.

“El crecimiento nacional continúa desarrollándose a doble dígito y el crecimiento internacional a un dígito, estos números son muy buenos. La verdad es que la tendencia de visitantes, la tarifa y la derrama económica continúan siendo muy buenos. Todos los meses los turistas provenientes de aeropuertos nacionales continúan desarrollándose a doble dígito, continúa creciendo a 17-18%, un número muy interesante que tenemos que poner atención. Tenemos una primicia, si se continúa esta tendencia, el mes de septiembre puede ser el primer mes en la historia del destino en dónde tengamos más visitantes aéreos llegando vía nacional que internacional”.

FITURCA señaló que el incrementó del turismo nacional a que Los Cabos ya cuenta conectividad con 14 destinos nacionales, destacando los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Tijuana como los que más turismo aportan al destino.

Otro de los factores por el cual septiembre es el mes histórico con el mayor número de arribos de turistas nacionales, es que durante este mes es temporada baja de llegada de visitantes internacionales.

“Se confluyen dos situaciones, la primera es que el tráfico proveniente de vuelos nacionales continúa desarrollándose. Ahora tenemos 14 aeropuertos con conectividad aérea, con mucha más disponibilidad de asientos; Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Tijuana que el 60% de las personas que vienen por esta vía son visitantes internacionales que utilizan el Aeropuerto Internacional de Tijuana. Entonces se debe a esto y a que septiembre es el mes con menos visitantes internacionales”.

Para el año 2023, FITURCA proyecta superar la cifra de 4 millones de visitantes en Los Cabos. Se estima una ocupación promedio del 75%, acompañada de una tarifa promedio de 570 dólares por noche. Esta tarifa se posiciona como la más alta en comparación con otros destinos en México.

Ana Juárez

Entradas recientes

Detienen a 58 personas por diversos delitos en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- La Policía de Tlajomulco detuvo a 58 personas, 26 por diversos delitos y a…

29 minutos hace

Obtiene 99 millones de pesos adicionales para 2025 el IJCF

JALISCO.- Para realizar acciones con un enfoque de identificación humana y descentralización de los servicios,…

38 minutos hace

Repartidor de Whiskas alimenta a perrito callejero en Bacalar y conmueve en redes

El noble gesto fue captado por un testigo y se ha viralizado como símbolo de…

49 minutos hace

Asesinan a dos empleados de la embajada de Israel en Washington

ESTADOS UNIDOS.- Dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados la…

52 minutos hace

Golpe al crimen en 20 estados: Ejército y fuerzas federales reportan decomisos millonarios y detenciones clave

Durante operativos del 21 de mayo, se incautaron drogas, armas, gasolina robada, se desmantelaron narcolaboratorios…

1 hora hace

¡Mucho cuidado! El calor alerta a personas y animales

Si planeas salir de casa o pasear a tus mascotas, ten mucho cuidado. ¿Sabías que…

2 horas hace

Esta web usa cookies.