JALISCO.- Debido a la presencia del fenómeno El Niño en el Pacífico, se prevén meses complejos en Jalisco a causa de la sequía y se agravarán los efectos que se arrastran desde el año pasado.
Si bien en enero 2023 los 125 municipios de la entidad presentaban algún grado de resequedad, lo delicado en 2024 es que ya hay 71 municipios con sequía severa y ocho con sequía extrema. Esto es, el peor año en la materia desde el 2012 según los reportes de Conagua. Lo explica la doctora Valentina Davidova Belitzkaya, investigadora de la Universidad de Guadalajara.
“Pronostica las temperaturas por arriba de lo normal tanto en enero, como en febrero, como en marzo, así como escasez de precipitación, de por si marzo abril, son los meses que llueve muy poco”.
La región Altos Norte, Altos Sur y Norte son las que presentan las mayores secuelas por la falta de agua. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
TLAJOMULCO.- Doce oficiales de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco participaron en el curso taller…
GUADALAJARA.- Con una inversión de 8 millones de pesos, el Gobierno de Guadalajara lleva a…
NUEVO LEON.- A tan solo una semana de su reapertura, el Nuevo Parque Estatal El…
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, del 26 de abril…
CIUDAD DE MÉXICO.- Después de dos partidos consecutivos sin victoria, Necaxa se reconcilió con el…
ESTADOS UNIDOS.- Sin duda, una de las mejores películas que ha hecho Guillermo del Toro…
Esta web usa cookies.