CANCÚN.- La modificación a la Ley del Artículo 186 del Código Penal que propone pena de cárcel a quien conduzca bajo los influjos del alcohol o alguna sustancia ilícita, debe estar acompañada por una campaña prevención y rehabilitación.
Así lo indicó Oscar Francisco Guzmán Zerecero, director del Instituto Municipal contra las Adicciones, quien en entrevista señaló que si no hay acciones de sensibilización dicha ley se “quedará corta y únicamente provocará que haya cárceles llenas.
“Es un tema grave manejar bajo los influjos del alcohol, por lo que merece castigo, pero el problema es no tomar en cuenta la prevención y la concientización”, expresó.
¿El castigo va a rehabilitar a la persona?, cuestionó Guzmán Zerecero o solo perderá su libertad por un año sin que haya un verdadero cambio en su comportamiento.
Resaltó la importancia de hacer programas de rehabilitación antes de que vayan a la cárcel para que esas persones que manejan bajo los efectos del alcohol, por lo que llamó a hacer un programa integral, no solo de sanciones, sino de rehabilitación y recuperación.
Los delitos no deben de quedar impunes y la autoridad debe actuar con firmeza, reconoció, pero siempre y cuando se cuente con la infraestructura adecuada.
En este sentido, comentó para poder implementar las penalizaciones a la gente que toma y maneja, primero se debería reforzar el alcoholímetro que ha dado buenos resultados.
CANCÚN.- El hallazgo de un Husky con visibles huellas de abandono en la Supermanzana 222…
NUEVO LEON.- Con el firme propósito de brindar certeza jurídica y fortalecer el patrimonio de los…
NUEVO LEON.- Porque las y los neoloneses merecen la movilidad que siempre debieron tener, y con…
La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…
Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…
NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…
Esta web usa cookies.