Nacional

Sopa de señas, busca sensibilizar a los mexicanos

La Moderna y BESO by LLYC decidieron crear una experiencia educativa a partir de una reinvención de la Sopa de Letras: El traductor de la Sopa de Señas Buscan sensibilizar a los mexicanos con las más de 2.4 millones de personas que tienen alguna discapacidad auditiva para comunicarse en nuestro país.


En el mundo hay cerca de 70 millones de habitantes con algún tipo de deficiencia auditiva y tan solo en México 2.4 millones de personas tienen alguna discapacidad auditiva para comunicarse con los demás, lo que dificulta su desarrollo educativo, profesional y humano, limitando además sus oportunidades de inclusión.

Con este contexto en mente es que, para el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, que se celebra el 10 de junio en México, La Moderna y BESO by LLYC decidieron crear una experiencia educativa a partir de una reinvención de la Sopa de Letras: El traductor de la Sopa de Señas.

“La sopita de letras es un platillo muy arraigado dentro de las familias mexicanas. No solo es algo rico y saludable para los niños, sino que también una comida didáctica con la que los niños aprenden y refuerzan el abecedario”, comentó sobre esta campaña Ignacio Márquez, Grouper Creativo de BESO by LLYC.

Se trata de un sitio web en el que, a través de un traductor de sopa de señas, cualquier persona puede aprender sobre la Lengua de Señas Mexicana, así como alfabeto cuando eran niños.

Este traductor de Sopa de Señas al mismo tiempo invita a todos los mexicanos a reflexionar sobre la importancia de conocer al menos algunas palabras básicas en señas para ser un país más inclusivo en donde sea más fácil comunicarnos y conocernos entre todos.

Esta campaña que lanzamos con BESO nos permite ahondar en nuestro compromiso con la comunidad sordomuda y también con algo que para La Moderna es y siempre ha sido fundamental, promover la inclusión social en México.

Todos hemos comido sopa de letras, y ahora gracias a este Traductor de La Sopa de Señas, visibilizamos la importancia de aprender LSM, agregó Lizzeth Torrijos, Gerente de Línea de Pasta de Grupo La Moderna.

La activación empieza este jueves 10 de junio, cuando la cuenta de Facebook de La Moderna redireccionará a sus seguidores a La Sopa de Señas, una landing page donde encontrarán el traductor de señas.

Ana Juárez

Entradas recientes

Zelenski critica reacción de EEUU a mortal ataque en Ucrania

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente ucraniano Volodimir Zelenski criticó este sábado (05.02.2025) la "débil" reacción…

24 minutos hace

Inaugura Monterrey exposición interactiva “Arte Regio”

Este viernes abrió sus puertas la exposición “Arte Regio” en la planta baja del Palacio…

31 minutos hace

Posponen aprobación de reformas en materia de desaparición forzada

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República pospuso indefinidamente la aprobación de las iniciativas…

1 hora hace

La FILyC de Playa del Carmen conquista a locales y turistas en la Plaza 28 de Julio

El fomento a la lectura, prioridad del gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado,…

1 hora hace

Resalta Ana Paty Peralta compromiso con la salud de los cancunenses

• Más de 700 cancunenses atendidos de forma gratuita en la última semana CANCÚN.- En…

1 hora hace

Da banderazo de salida Mara Lezama a 624 competidores del Campeonato Nacional de Aguas Abiertas desde Puerto Morelos

-La competencia permitirá conformar a la selección nacional que representará a México en el World…

1 hora hace

Esta web usa cookies.