ZN

Starship de Elon Musk abrió un agujero en la atmósfera de la Tierra

ESTADOS UNIDOS.- La explosión del cohete Starship de SpaceX de Elon Musk, en noviembre de 2023 abrió un agujero temporal en la parte superior de la atmósfera terrestre.

Se trata de la primera vez que una perturbación tan grande es producida por la acción humana. Lo anterior fue revelado en un estudio hecho por científicos rusos.

Recordemos que, luego del despegue, la primera etapa del cohete se separó correctamente, pero explotó de manera inesperada.

Luego, cuatro minutos después, ocurrió una segunda explosión, más grande, cuando el cohete estaba a 150 kilómetros de altura.

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters, la segunda explosión abrió temporalmente un agujero en la ionosfera.

Esta es una parte de la atmósfera que se encuentra entre los 80 y los 650 kilómetros de altura. En esta zona, los gases son especiales porque han perdido electrones y se han convertido en plasma.

La perturbación, que duró entre 30 y 40 minutos antes de que la parte afectada de la ionosfera se reparara por completo.

Pudo ser vista desde el espacio por satélites y estaciones terrestres internacionales.

Los científicos aún no tienen claro el tamaño máximo del agujero.

Starship dio una oportunidad única a los científicos

Los agujeros ionosféricos provocados por el hombre no son nada extraño para los científicos.

Se sabe desde hace tiempo que sustancias químicas presentes en el combustible para cohetes pueden reaccionar con los átomos de oxígeno ionizado.

Lo que hace que se conviertan de nuevo en átomos de oxígeno normales y dejen un hueco en el mar de plasma de la ionosfera.

Cuando un cohete crea un agujero en la ionosfera, los átomos se reionizan y emiten una luz roja, similar a una aurora boreal, conocida como “auroras de SpaceX”. Sin embargo, en la explosión del Starship Elon Musk, el agujero fue causado por la onda de choque que dispersó los electrones en la ionosfera y alteró el plasma, impidiendo que se formara la luz, explica el estudio.

El agujero creado por la explosión de Starship llamó la atención porque, a pesar de que otros cohetes han creado agujeros pequeños antes, esta es la primera vez que se sabe que un agujero ionosférico ha sido creado por un “fenómeno catastrófico” como una explosión provocada por los humanos, dijo Yury Yasyukevich, físico del Instituto de Física Solar-Terrestre (ISTP).

Los investigadores creen que los efectos de los agujeros en la ionosfera son poco comprendidos y requieren más investigación. Por eso, incidentes como la explosión de cohete Starship brindan una oportunidad única para aprender aprender más sobre esta parte de la atmósfera.

Ana Juárez

Entradas recientes

Investigan muerte de tres mujeres en la Zona Metropolitana de Guadalajara

JALISCO.- La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado investigaciones para esclarecer la muerte de…

11 horas hace

Cozumel Participa en la Mega Clase Nacional “Boxeando por la Paz”

COZUMEL.- Con la participación de más de 500 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos,…

11 horas hace

Llegan las empanadas: Guadalajara se alista para Semana Santa

GUADALAJARA. – A partir del 13 de abril, el Centro Histórico de Guadalajara se llenará…

12 horas hace

Con una histórica inversión de 1,200 millones de pesos, Estefanía Mercado fortalece la seguridad ciudadana en Playa del Carmen

• La gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal entregan 335 unidades a la Secretaría…

12 horas hace

Con gran éxito Isla Mujeres se suma a la clase Nacional de Boxeo “Boxeando por la Paz”

ISLA MUJERES.- Isla Mujeres se sumó con gran éxito a la Clase Nacional de Boxeo…

12 horas hace

Triatlón ASTRI Cancún, un referente a nivel nacional: Ana Paty Peralta

• Participan más de mil competidores en su tercera edición CANCÚN.- Con un ambiente lleno…

12 horas hace

Esta web usa cookies.