CDMX

Suspenderán servicio de verificación vehicular en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) informó que se suspenderán las operaciones del Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular (AAC) y en los Centros de Verificación Vehicular (CCV), el próximo lunes 18 de noviembre.

Lo anterior, debido a la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, lo que lo hace un día no laborable conforme a la legislación vigente.

Fue por medio de un comunicado que la Sedema, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, señaló que las actividades se reanudarán el martes 19 de noviembre en horario habitual, que es de:

Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas
Centros de Verificación Vehicular (CVV): lunes a sábado de 08:00 a 20:00 horas.
Tras lo anterior, la dependencia solicitó a los propietarios o legales poseedores de automotores matriculados en la Ciudad de México tomar las precauciones necesarias para el lunes.

Además, invitó a la ciudadanía a enviar un correo electrónico a: infoverificacionvehicularcdmx@gmail.com, hoynocircula@sedema.cdmx.gob.mx y paseturistico@cdmx.gob.mx ante cualquier duda o aclaración.

¿Qué autos deben verificar en noviembre?

La verificación vehicular es un requisito indispensable en la Ciudad de México, que debe cumplirse de acuerdo al color del engomado y el último número de la placa del vehículo, salvo el caso de los que obtengan un holograma doble cero “00″.

Es así que para noviembre los vehículos que deberán son:

  • Color de engomado verde y cuyo último dígito de la placa de circulación sea 1 o 2
  • Color de engomado azul y cuyo último dígito de la placa de circulación sea 9 o 0

El trámite tiene un costo de 708 pesos y para realizarlo primero se deberá agendar una cita en el enlace https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/.

Posteriormente, se acudirá al centro en el horario de la cita y con una identificación oficial, comprobante de la última verificación, tarjeta de circulación y copia de la factura en caso de que el coche sea nuevo.

El periodo de verificación se podrá ampliar por un término de 15 días naturales, siempre y cuando los vehículos se encuentren en:

  1. Haber obtenido un rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo Centro de Verificación Vehicular.
  2. Que el vehículo no pueda realizar la verificación vigente debido a que el portal de consulta de adeudos no refleja pagos previos realizados durante los últimos siete días por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México con sanción económica y sanciones al Reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra.
  3. Que el vehículo no pueda realizar la verificación vigente debido a que el portal de consulta de adeudos refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante los últimos siete días del periodo, según información de la Sedema.

Ana Juárez

Entradas recientes

Novak Djokovic, a una victoria de su título 100

GINEBRA.- El tenista serbio Novak Djokovic está a una victoria de alcanzar su título número…

2 horas hace

Julión Álvarez dice que le revocaron su visa

CIUDAD DE MÉXICO.- El cantante mexicano Julión Álvarez dijo este viernes que las autoridades de…

2 horas hace

Así puedes activar el modo ‘walkie talkie’ en WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO.- WhatsApp lanzó una de sus funciones más esperadas: los chats de voz,…

3 horas hace

García Harfuch confirma que ‘El Perris’ fue abatido en Sinaloa

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la…

3 horas hace

Trump amenaza con aplicar aranceles a Apple, Samsung y otros

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que el…

3 horas hace

Encabeza NL esfuerzos por Ecoturismo y Conservación Ecológica de América del Norte

NUEVO LEON.-  Expertos y funcionarios de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Texas participaron en el encuentro…

3 horas hace

Esta web usa cookies.