Ciencia y Tecnología

Tauridas, dónde ver la doble lluvia de estrellas

CIUDAD DE MÉXICO.- Qué generosidad la del cometa 2P/Encke, que al rozar (en distancias cósmicas) la Tierra obsequia dos períodos de lluvias de estrellas, para que nadie se pierda la oportunidad de contemplar su paso.

Su cola mide entre 300.000 y un millón de kilómetros, bastante menos que las de otros cometas. Pero tiene la particularidad que se separa en dos grandes ramas que atraviesan la órbita de la Tierra, por lo que produce este curioso fenómeno de doble observación.

El primer período es conocido como las Tauridas del Sur, debido a que tiene su radiante en la región más baja de la constelación de Tauro (de ahí su nombre); mientras que el segundo, las Tauridas del Norte, tiene el radiante un poco más al norte de esa constelación.

El momento ideal para ver las tauridas del sur

El pico de actividad de las Tauridas del Sur coincide con el 5 de noviembre. La madrugada del día anterior o hacia la medianoche son los momentos ideales para ver cómo las partículas de polvo del cometa se encienden en un efímero destello cuando rozan la atmósfera a más de 100.000 km/h. Si hay suerte, las motas de polvo más grande se convertirán en bólidos y harán que el cielo se ilumine en una explosión de luz.

Para esta noche la AEMET pronostica que Andalucía, Galicia y Baleares tendrán cielos despejados, con nubes en el resto del país. Por suerte, la Luna estará cuarto creciente, por lo que a pesar de estar visible en el cielo no será demasiado brillante.

Cómo y dónde ver las tauridas del sur

Para observar esta lluvia de estrellas hay que mirar hacia el este y buscar la constelación de Orión; más exactamente donde está el famoso cinturón formado por las estrellas Alnilam, Alnitak y Mintaka, informa Nasanet. Encima de esta formación se encuentra la constelación de Tauro, epicentro visual de la mayoría de estas estrellas fugaces.

Para no perderse en el laberinto del firmamento, se sugiere usar apps como Star Walk 2, Sky Safari o Star Chart que ayudan a ubicar estrellas, planetas o cualquier otro objeto cósmico rápidamente.

Al momento de buscar sitios de observación, se recomienda lugares sin contaminación lumínica y sin obstáculos como árboles y edificios. En España hay varios sitios catalogados como Reserva Starlight porque tienen las condiciones ideales para contemplar el cielo nocturno.

Algunos de ellos son el Parque Nacional de Sierra Nevada en Granada, el de Monfragüe en Cáceres, el Parque Nacional del Teide en Tenerife, los alrededores del Observatorio Roque de los Muchachos en La Palma, la Sierra de Gredos en Ávila, los Vélez en Almería, la Sierra de las Nieves en Málaga o la serranía del Montsec en Lleida, entre otros.

Sea donde sea, hay que armarse de paciencia, llevar una manta, café y sillas para hacer más cómoda la espera nocturna, y esperar a que llegue la lluvia de estrellas de las Tauridas del Sur. 

Ana Juárez

Entradas recientes

Honra Gobierno de Monterrey a personas con Autismo

NUEVO LEON.-Este martes, en el Día Mundial de Concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista…

3 horas hace

Convocan a integrar la Comisión Estatal para la Inclusión y Protección de Personas con Autismo y Neurodiversidad

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León anunció la publicación…

3 horas hace

Detienen a hombre por posesión de arma de fuego y aseguran vehículo en Zapopan

ZAPOPAN .– Un hombre de 28 años fue detenido en la colonia Arenales Tapatíos, en…

4 horas hace

Suma Samuel García inversión de 162 MDD de FLIXBUS

NUEVO LEON.- En su tercer día de actividades de la gira de trabajo que realiza por…

5 horas hace

Comunidades Mayas impulsan el turismo en Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en su compromiso por fortalecer el…

7 horas hace

Yucatán espera temperaturas de hasta 42 grados

YUCATÁN.- En los próximos días, varias regiones del país sufrirán los estragos de las altas…

7 horas hace

Esta web usa cookies.