Jalisco

Teuchitlán: La cronología de los hechos

JALISCO.- El caso de Teuchitlán, Jalisco, tomó relevancia en los últimos días debido a la inseguridad que se ha presentado, la violencia y las operaciones criminales en la zona, particularmente atribuidas al Cártel de las cuatro letras.

El pasado 5 de marzo, un grupo de activistas y miembros de la sociedad civil, conocidos como Guerreros Buscadores de Jalisco, localizaron lo que se cree es un centro de exterminio utilizado por el CJNG en un rancho conocido como Izaguirre el municipio de Teuchitlán, en la región de Los Altos de Jalisco. Este hallazgo conmocionó a la opinión pública y generó una ola de indignación en todo el país debido a la magnitud de los crímenes cometidos en el lugar, haciendo que esta noticia se volviera internacional.

El sitio estaba equipado con hornos crematorios, fosas clandestinas y evidencias de torturas y asesinatos. Se encontraron restos humanos calcinados y objetos personales, como 400 pares de zapatos que utilizaban las víctimas a la hora de ser recluidos. Esta evidencia sugiere que el lugar era utilizado como un centro de eliminación de cuerpos, un modus operandi conocido de los grupos criminales que operan en México.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco recibió una llamada anónima que les indicó la ubicación exacta del sitio, lo que permitió el hallazgo.

Tras el descubrimiento, la Fiscalía General del estado de Jalisco y otras autoridades locales iniciaron investigaciones, pero surgieron dudas sobre la eficacia y la prontitud con la que actuaron las instituciones en ese momento. A pesar de que los indicios de la existencia de estos centros de exterminio eran conocidos, las investigaciones previas no habían logrado identificar el lugar específico.

En respuesta a los hechos, Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, pidió que la Fiscalía General de la República (FGR) se involucrara en la investigación para esclarecer los hechos y para evitar que se repitieran este tipo de crímenes en el futuro. La intervención federal se centró en mejorar la coordinación entre las distintas dependencias de seguridad en el estado y el gobierno federal.

Los testimonios de familiares de las víctimas, así como las pruebas encontradas en el lugar, han dejado en evidencia que el CJNG operaba en la zona con un nivel de control y organización impresionante. Se calcula que varias personas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en este centro de reclutamiento, cuyas víctimas provendrían de varios estados del país y municipios de Jalisco.

Una de las características más impactantes del hallazgo fue la cantidad de restos humanos hallados en el lugar, así como los montículos de calzado, maletas y artículos personales encontrados. lo que sugiere que este centro de exterminio pudo haber estado operando durante un tiempo considerable.

Este descubrimiento abre una serie de preguntas sobre la impunidad que han disfrutado los carteles criminales en varias regiones de México, y sobre cómo, a pesar de las denuncias y las alertas previas, las autoridades no habían logrado desmantelar el lugar.

Este martes 11 de marzo, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República anunció la apertura de una investigación formal para analizar los posibles fallos de la Fiscalía General de Jalisco en sus investigaciones relacionadas con el centro de exterminio de Teuchitlán.


Este anuncio subraya una serie de deficiencias estructurales y operativas dentro de la fiscalía estatal, que podría haber estado influenciada por la violencia y el control territorial ejercido por el narcotráfico en la región. Las autoridades federales han prometido tomar cartas en el asunto para mejorar la coordinación entre las instituciones estatales y federales, y para asegurar que los responsables de estos crímenes no queden impunes.

Este caso ha tenido repercusiones a nivel nacional, generando un debate sobre la efectividad de las autoridades locales en la lucha contra el crimen organizado y la desaparición forzada en México. La Fiscalía General de la República y el gobierno federal han enfatizado que este tipo de crímenes deben ser tratados con la máxima prioridad, y que la falta de acción ante estas prácticas tan atroces no será tolerada.

Por su parte el fiscal de Jalisco Salvador González este martes 11 de marzo acudió al rancho para supervisar los trabajos y continuar con la búsqueda de más restos en la zona, informando que se localizaron seis lotes óseos en cuatro espacios del predio, así como pertenencias de victimas que pudieron estar involucradas en actividades ilícitas y añadió que se inició una investigación para determinar posibles omisiones de cualquier autoridad responsable y fincar responsabilidades.

Tras la masacre, distintos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas convocaron una marcha nacional para el próximo sábado 15 de marzo a las 5 de la tarde en las inmediaciones del palacio de gobierno en la zona centro de Guadalajara con el lema “NUNCA MÁS TEUCHITLÁN JALISCO” distintos colectivos se han sumado a esta convocatoria, exigiendo claridad y justicia.

En 2024, antes del descubrimiento definitivo del centro de exterminio en Teuchitlán, las autoridades ya habían realizado un primer aseguramiento en la zona. En ese resultó en la detención de 10 personas, todas relacionadas con el Crimen organizado.


¿Porque después de 6 meses las autoridades no localizaron ninguno de los crematorios existentes, así como restos humanos y pertenecías de las víctimas aún sin identificar?

hectorruizmejia

Entradas recientes

El Museo del Meteorito de Progreso, Yucatán

YUCATÁN.- Hace aproximadamente 66 millones de años un enorme meteorito cayó en la península de…

10 horas hace

Ola de calor y tolvaneras en CDMX del martes al jueves

CIUDAD DE MÉXICO.- Martes, miércoles y jueves se esperan temperaturas de entre 30 y 32…

10 horas hace

Cae María del Rosario “N”, operadora del CJNG en Jalisco

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar…

10 horas hace

Turismo en Estados Unidos enfrenta incertidumbre por el “efecto Trump”

ESTADOS UNIDOS.- El turismo internacional en Estados Unidos no escapa al "efecto Trump", pero a…

10 horas hace

Acuden más de 30 mil personas a la celebración del Día de las Niñas y los Niños en Guadalajara

GUADALAJARA.- Para celebrar a las y los infantes de la ciudad, los festivales “La Fiesta…

10 horas hace

Más de dos mil participantes corrieron el Gran Fondo Nueva York Zapopan de Ciclismo

ZAPOPAN.- Este domingo se llevó a cabo el Gran Fondo Nueva York Zapopan (GFNY) 2025…

12 horas hace

Esta web usa cookies.