Nacional

The Economist: México ya no tiene un régimen democrático

En la revista londinense The Economist aseguraron que en México no hay un régimen democrático, sino un “régimen híbrido”, esto durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a algunas de las decisiones que ha tomado a lo largo de su gobierno. 

“El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continuó con sus esfuerzos para concentrar el poder en el Ejecutivo. En agosto, López Obrador dijo que buscaría una reforma integral de las autoridades electorales del país, ya que cree que tienen prejuicios contra su gobierno y dijo que están ‘al servicio de la antidemocracia’”, aseguraron. 

En el Índice de Democracia 2020, México era considerado como un país donde había una “democracia defectuosa” con una calificación de 6.07 puntos. Para el análisis de 2021, México bajó y ahora ya lo considera un “sistema híbrido” con 5.54 puntos para situarse en el puesto 86 de un total de 167 países. 

“América Latina experimentó la mayor cantidad de cambios en el tipo de régimen de cualquier región en 2021. Cinco países degradados: Chile, que se convirtió en “democracia plena”.

Fueron relegados a una “democracia defectuosa” una vez más; Ecuador, México y Paraguay todos perdieron su condición de “democracias defectuosas” y ahora se denominan “regímenes híbridos”, aseguraron en The Economist. 

En la publicación londinense señalaron que los comentarios de AMLO contra la prensa también afectaron para que México bajara en el índice democrático. 

“López Obrador también intensificó sus ataques contra los medios de comunicación y se volvió cada vez más intolerante con los críticos, incluso entre sus aliados”, aseguraron. 

Conforme se acerquen las elecciones presidenciales de 2024, también podrían darse más cambios en México, señalaron en The Economist. 

“México ahora se clasifica como un “régimen híbrido” en lugar de una “democracia defectuosa”, y las tendencias discutidas anteriormente sugieren que es probable una mayor erosión de la democracia de México a medida que las elecciones presidenciales de 2024 se acercan”, remataron en The Economist.

Ana Juárez

Entradas recientes

Trump promete construir el ‘Domo Dorado’, un sistema de defensa antimisiles para proteger a Estados Unidos

Durante un mitin de campaña, Donald Trump presentó su propuesta de un escudo antimisiles al…

3 horas hace

Confirman que piloto extranjero maniobraba el Buque Cuauhtémoc durante choque en Mazatlán

La Secretaría de Marina informó que un práctico estadounidense estaba a cargo de las maniobras…

3 horas hace

El Sindicato de Volqueteros se suma a la construcción de paz que lidera Estefanía Mercado en Playa del Carmen

• La Presidenta Municipal inaugura canchas deportivas en el histórico Sindicato “José Quiam Chan” y…

3 horas hace

Atenea Gómez Ricalde anuncia mural ganador para el Centro de Bienestar Animal

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, anunció a la ganadora de la convocatoria…

4 horas hace

¿Por qué los mataron? Ximena y José: el círculo cercano a Clara Brugada

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores y pareja sentimental, fueron asesinados en un ataque directo;…

4 horas hace

Noroña debe explicar por qué un ciudadano le ofreció disculpas: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- Será el senador Gerardo Fernández Noroña quien deba explicar por qué un…

4 horas hace

Esta web usa cookies.