Nacional

The New York Times defiende reportaje ante dichos de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- El diario estadounidense The New York Times rechazó este lunes las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tachó de “poco creíble” su reportaje sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en Culiacán, Sinaloa.

“The New York Times tiene absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México”, señaló el periódico en sus redes sociales.

En el mensaje, la publicación aclaró que sus periodistas pasaron “meses” investigando la industria del fentanilo, además de que citaron oficialmente a funcionarios y exfuncionarios mexicanos sobre el tema y documentaron la operación de un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, en el noroeste del país.

“Respaldamos plenamente la reportería”, zanjó el diario.

El diario respondió así a Sheinbaum, quien este lunes durante su conferencia de prensa criticó que “no es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente”.

La mandataria mexicana pidió “seriedad” con la información y dijo que los medios tienen esa responsabilidad especialmente con estos temas “delicados”.

Sheinbaum comentó que este domingo “salió una nota que es importante señalar, en donde presuntamente dos reporteras entran a un laboratorio de fentanilo” en el centro de Culiacán en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el artículo del diario neoyorquino las periodistas aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico y él y su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Al respecto, la presidenta mexicana sostuvo que “no son creíbles las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está cocinando, como se dice, estas drogas”

Sheinbaum insistió que el fentanilo no se produce de la manera en la que se muestra en el reportaje y aseguró que la Secretaría de Marina o el propio regulador Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) van a informar sobre los métodos de producción.

Además, criticó coberturas previas del periódico sobre el tema al mencionar un artículo publicado en febrero sobre investigaciones que no prosperaron de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) por presuntos sobornos del Cártel de Sinaloa que habría recibido la campaña del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Y cuestionó otro reportaje reciente del mismo medio sobre estudiantes mexicanos de química que reciben entre 800 y 1.000 dólares al mes por los grupos narcotraficantes para elaborar fentanilo más potente y encontrar una sustitución a los precursores químicos de Asia.

Ana Juárez

Entradas recientes

Renán Sánchez destaca inversión histórica en programas sociales 2025 ante la Familia Verde en Villa Otoch

• El líder estatal del Partido Verde reafirma su compromiso de impulsar, desde el Congreso,…

2 horas hace

Confirman presencia de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

NUEVO LEON. – Autoridades del sector agroalimentario confirmaron la detección del virus de influenza aviar…

4 horas hace

Darán entrada gratis a las albercas de Monterrey

NUEVO LEON.-Para que las familias de Monterrey tengan un sano esparcimiento y convivencia, el Gobierno…

6 horas hace

Anuncian nueva Casa de la Mujer Emprendedora en Cancún

Mujeres emprendedoras de Cancún y sus alrededores tienen un nuevo aliado: la Casa de la…

8 horas hace

Mara Lezama buscará revocar la concesión de Aguakan

Ante las múltiples denuncias ciudadanas relativas a las deficiencias en el servicio proporcionado por Aguakan…

8 horas hace

En mayo operará el programa Salud Casa por Casa

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal informó sobre el avance del programa Salud Casa por…

8 horas hace

Esta web usa cookies.