Quienes somos de Chetumal o crecieron en la capital quintanarroense, hemos sido testigo de los cambios que ha tenido con el paso de los años y que, pese al crecimiento demográfico natural que se da en un lugar, su desarrollo económico ha mermado a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio y la falta de iniciativas que promuevan el movimiento económico de la zona sur.
Un poco de historia…
El 30 de junio de 1972 se le otorgó a la entidad la categoría de zona libre. A partir de 1986, con la entrada de México al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) se modificó la legislación para que pudieran importarse temporalmente materias primas susceptibles de transformación para productos de exportación, beneficios que se extendieron a todo el país.
Aún con el GATT, el decreto de 1972, que otorgó la categoría de zona libre para Quintana Roo, fue prorrogado con diversas modalidades hasta 1993.
Pero, con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, que entró en vigor el 1 de enero de 1994, se permitió la introducción al país de diversos artículos. En este tratado, México no incluyó a sus zonas libres mientras que Estados Unidos y Canadá sí lo hicieron.
La entrada del TLC perjudicó la economía particularmente de Chetumal, cuyo sustento era la venta de productos de importación permitida sólo en las zonas libres. En el momento en que en cualquier parte del país se pudieron adquirir productos de importación, la economía de Chetumal colapsó.
En junio de este año el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció la firma de un acuerdo para que Chetumal recupere su estatus como zona de comercio libre.
Anuncio del Tianguis Comercial Yum Kaax…
Viene al caso el tema porque apenas ayer, la gobernadora Mara Lezama dio a conocer en la conferencia Mañanera del presidente, la creación del Tianguis Comercial Yum Ka’ax diseñado para la compraventa de productos regionales, pero sobre todo a la comercialización de productos de importación a bajo costo, “aprovechando la condición recuperada de zona libre en Chetumal”, afirmó la mandataria.
Mara Lezama ataviada con un llamativo y bello vestido de la comunidad de Chanchen en la zona maya, hizo el anuncio de esta obra que contará con casi 14 mil metros cuadrados de locales comerciales, 50 mil espacios abiertos para diversos usos, entre los que se contemplan mercados de productores, distribuidores y consumidores; así como tiendas tipo outlet, nodo de comercio internacional, sitio de manufactura ligera, oficinas, bodegas con punto de venta, oficinas de Coworking, que aseguró abrirá sus puertas en diciembre de este mismo año junto con el Tren Maya.
Chetumal, la capital de Quintana Roo es una ciudad de arraigo, de gente trabajadora, de familias que han visto crecer a sus hijos e irse a buscar un mejor futuro a otros lugares. El anuncio de la gobernadora ha causado alegría a sus ciudadanos porque el sur de la entidad merece crecer con oportunidades económicas y sociales al igual que el centro y el norte.
Nos leemos en la siguiente columna
Twitter: @emaribel_torres
NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda se reunió con directivos de la…
CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Turismo y Estudios Legislativos aprobaron una minuta para…
YUCATÁN.- En los últimos meses, Yucatán ha enfrentado un preocupante aumento en los fraudes financieros…
CIUDAD DE MÉXICO.- A tres días de haber sido reportada como desaparecida en la alcaldía…
CIUDAD DE MÉXICO.- Si sueles olvidar cumpleaños, reuniones de trabajo o citas médicas, la inteligencia…
CIUDAD DE MÉXICO.- La colitis, una inflamación del colon que afecta a millones de personas…
Esta web usa cookies.