Nacional

Trabajan con Sader para prevenir gusano barrenador

CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reforzó las medidas de prevención contra la entrada del gusano barrenador a México con nuevos protocolos de desinfección y revisión de los embarques de ganado que llegan al país.

Asimismo, la CNOG informó en conferencia de prensa que, pese a que aún no hay consecuencias económicas para la industria, desde el lunes pasado, las autoridades federales conversan con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para la eventual apertura de fronteras.

El ingeniero Homero García de la Llata, quien también es presidente de la CNOG, aseguró que se están llevando a cabo protocolos diferentes a los que existían para garantizar que todo el ganado de importación que ingrese al país esté en óptimas condiciones tanto para el consumo humano como para su distribución y reproducción.

En entrevista con EL UNIVERSAL explicó que el tratamiento que ya existía se reforzó para cumplir con las medidas protocolarias de exportación al país del norte, en consecuencia, el organismo prevé que en enero los puertos fronterizos podrían reabrirse.

Añadió que el gremio sostuvo ayer una reunión con el actual titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, quien se encuentra en constante comunicación con ellos para contener esta amenaza.

García de la Llata indicó que las autoridades de seguridad intensificaron sus actividades en la frontera del país pues el trasiego ilegal de ganado también es un factor de riesgo para que la plaga de gusano barrenador entre al país

“Se están redoblando (las medidas de seguridad). Se trata de evitar porque no es tan fácil cerrar la frontera sur para hoy, más que nunca, detener este tráfico de ganado. También estamos ajustando el (…) Sistema de Inmunización en Conjunto. Ese es el gran esfuerzo que está haciendo el gobierno y los productores para ir de la mano en darle cumplimiento estricto a todos los mecanismos que se dispararon hace algunos meses en el dispositivo nacional de emergencia animal.

“También acordamos una revisión explícita de un protocolo que ya existe oficial por parte del gobierno mexicano. El otro tema es desde luego la vigilancia de la movilización y el tratamiento del ganado”, dijo.

Ana Juárez

Entradas recientes

Trump promete construir el ‘Domo Dorado’, un sistema de defensa antimisiles para proteger a Estados Unidos

Durante un mitin de campaña, Donald Trump presentó su propuesta de un escudo antimisiles al…

2 horas hace

Confirman que piloto extranjero maniobraba el Buque Cuauhtémoc durante choque en Mazatlán

La Secretaría de Marina informó que un práctico estadounidense estaba a cargo de las maniobras…

2 horas hace

El Sindicato de Volqueteros se suma a la construcción de paz que lidera Estefanía Mercado en Playa del Carmen

• La Presidenta Municipal inaugura canchas deportivas en el histórico Sindicato “José Quiam Chan” y…

2 horas hace

Atenea Gómez Ricalde anuncia mural ganador para el Centro de Bienestar Animal

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, anunció a la ganadora de la convocatoria…

3 horas hace

¿Por qué los mataron? Ximena y José: el círculo cercano a Clara Brugada

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores y pareja sentimental, fueron asesinados en un ataque directo;…

3 horas hace

Noroña debe explicar por qué un ciudadano le ofreció disculpas: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- Será el senador Gerardo Fernández Noroña quien deba explicar por qué un…

3 horas hace

Esta web usa cookies.