Nacional

Tráfico de fentanilo desplaza a la heroína en México: ONU

CIUDAD DE MÉXICO.- La gran mayoría de las sustancias incautadas en Norteamérica, incluido el fentanilo, han sido manufacturadas de forma ilegal en México, según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este martes, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB, por sus siglas en inglés) publicó el informe de actividades correspondiente al año 2024, el cual expone un panorama sobre la aplicación de medidas para hacerle frente a la distribución de narcóticos a nivel internacional.

Dentro del apartado correspondiente a América del Norte, el órgano fiscalizador señaló que el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos es considerado como el mayor reto a nivel regional en esta materia.

“La producción ilegal de fentanilo en México comúnmente involucra el uso de químicos que no están bajo control internacional. La situación es similar respecto a la metanfetamina, aunque dicha droga también se manufactura en EEUU”, detalla el documento.

Entre las principales observaciones del informe destaca que en la región conformada por México, EEUU y Canadá el tráfico de heroína ha presentado un decrecimiento debido a que esta sustancia está siento desplazada en los mercados ilícitos por el fentanilo y otros opioides sintéticos.

Por otro lado, la INCB apuntó que el tráfico de cocaína y cannabis contempla la movilización de grandes cargamentos en Norteamérica, aunque “las cantidades decomisadas de estas drogas continúan en declive o se mantienen estables”.

En México, los efectos de la continua producción y trasiego de fentanilo son visibles en el incremento de su consumo y en la escalada de violencia, de acuerdo con la información compartida por el órgano fiscalizador.

Al igual que lo reportó la Secretaría de Salud a principios de 2024, la ONU señaló que hasta antes de 2018 las solicitudes de tratamiento para atender el consumo de fentanilo eran prácticamente nulas, pero en 2021 se registró un notorio incremento. La tendencia continuó hasta el año 2023, cuando se reportó un total de 430 casos. “Esto refleja el hecho de que el país se está convirtiendo en un mercado consumidor de fentanilo“, sostiene el informe.

Respecto a la violencia relacionada con la manufactura y el tráfico de esta droga, la ONU resalta que los principales actores son miembros de grupos criminales. Datos obtenidos a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que en 2023 se registraron 29 mil 709 víctimas de homicidio doloso. Fue la primera vez, desde 2017, que la cifra anual estuvo por debajo de los 30 mil asesinatos.

Ana Juárez

Entradas recientes

Isla Mujeres, uno de los destinos preferidos por turistas y locales

Isla Mujeres vibró este sábado con playas y calles repletas de visitantes, confirmando el entusiasmo…

6 horas hace

Con operativo Semana Santa; detienen a un sujeto por robo de instalación eléctrica en centro comercial

GUADALAJARA.- Policías de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, detuvieron a un hombre que…

9 horas hace

Retira Gobierno de Guadalajara 147 autos abandonados en vía pública

GUADALAJARA.- Como parte de la política integral que ha implementado la administración para mantener a…

9 horas hace

Participa DIF Guadalajara con ‘Raíces Comunitarias’ en séptima edición del Premio Pacto de Milán

GUADALAJARA.- Como parte de la estrategia del Gobierno tapatío para hacer de Guadalajara, la ciudad…

9 horas hace

Capturan a dos presuntos narcomenudistas con armas de utilería en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- Oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol) capturaron a dos presuntos narcomenudistas con supuesta arma…

9 horas hace

Esta web usa cookies.