Internacional

Trump confirma que los aranceles del 25% a México y Canadá empiezan a aplicarse este martes

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición del 25% de aranceles en contra de las exportaciones de México y Canadá, a partir del martes 4 de marzo.

Durante una conferencia de prensa realizada el lunes 3 de marzo, Trump señaló que la medida busca incentivar la construcción de plantas automotrices en territorio estadounidense.

“Más empresas están invirtiendo en nuestro país, y los aranceles ayudarán a que la manufactura regrese a Estados Unidos”, declaró Trump.

Además, confirmó que los aranceles recíprocos contra su país entrarán en vigor el 2 de abril, mientras que los impuestos a México y Canadá comenzarán antes para presionar a las empresas a establecerse en EUA.

Negociaciones sin resultados

El gobierno de Claudia Sheinbaum había mantenido conversaciones con la administración de Trump para frenar la imposición de aranceles, sin embargo, las negociaciones no dieron los resultados esperados.

La presidenta de México aseguró que su gobierno ya tenía estrategias listas para enfrentar las sanciones comerciales.

“Siempre hemos apostado por el diálogo y la cooperación, pero tenemos planes alternativos en caso de que los aranceles entren en vigor”, declaró Sheinbaum.

A pesar de la postura del gobierno mexicano, Trump ha insistido en que los impuestos comerciales ayudarán a fortalecer la economía de su país.

Trump: “Tomorrow, tariffs — 25 percent on Canada and 25 percent on Mexico. And that’ll start.” pic.twitter.com/gSHwP5jCky— Aaron Rupar (@atrupar) March 3, 2025

Impacto en el comercio y el sector automotriz

Los aranceles del 25% afectarán especialmente a la industria automotriz mexicana, que exporta gran parte de su producción a Estados Unidos.

Empresas del sector han expresado su preocupación ante el impacto de la medida, ya que podría reducir la competitividad de los autos fabricados en México.

Además, Trump dejó en claro que su estrategia busca que las empresas automotrices trasladen su producción a EUA para evitar los aranceles.

Si quieren evitar pagar impuestos adicionales, lo mejor que pueden hacer es construir sus plantas aquí”, afirmó el mandatario.

México responde con medidas comerciales

Ante la presión de EUA, México ha comenzado a tomar medidas en el comercio exterior.

La Secretaría de Economía anunció la imposición de cuotas y revisiones contra productos chinos y vietnamitas, en lo que se considera una estrategia para responder a la presión estadounidense.

Funcionarios del gobierno mexicano también han informado que seguirán explorando vías diplomáticas para evitar que los aranceles causen un impacto negativo en la economía nacional.

Ana Juárez

Entradas recientes

Isla Mujeres, uno de los destinos preferidos por turistas y locales

Isla Mujeres vibró este sábado con playas y calles repletas de visitantes, confirmando el entusiasmo…

18 horas hace

Con operativo Semana Santa; detienen a un sujeto por robo de instalación eléctrica en centro comercial

GUADALAJARA.- Policías de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, detuvieron a un hombre que…

21 horas hace

Retira Gobierno de Guadalajara 147 autos abandonados en vía pública

GUADALAJARA.- Como parte de la política integral que ha implementado la administración para mantener a…

21 horas hace

Participa DIF Guadalajara con ‘Raíces Comunitarias’ en séptima edición del Premio Pacto de Milán

GUADALAJARA.- Como parte de la estrategia del Gobierno tapatío para hacer de Guadalajara, la ciudad…

21 horas hace

Capturan a dos presuntos narcomenudistas con armas de utilería en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- Oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol) capturaron a dos presuntos narcomenudistas con supuesta arma…

21 horas hace

Esta web usa cookies.