Turismo

Turismo en Estados Unidos enfrenta incertidumbre por el “efecto Trump”

ESTADOS UNIDOS.- El turismo internacional en Estados Unidos no escapa al “efecto Trump”, pero a pesar de algunos datos que indican un descenso, los viajes al país norteamericano parecen mantenerse por ahora, a excepción del mercado canadiense que ha optado por el boicot.

El miedo por las políticas migratorias desatadas por Trump y un incremento de los precios en medio de una guerra comercial por los aranceles son algunos de los motivos por los que los turistas pueden dudar al visitar Estados Unidos.

Además, la Administración Trump ha revocado en los últimos meses el visado a miles de estudiantes universitarios, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ha recordado que tener un visado en Estados Unidos “no es un derecho”, sino un “privilegio que se otorga a quienes respetan las leyes y valores”.

Estos hechos, más los episodios muy mediatizados de incidentes de extranjeros en las fronteras de Estados Unidos -donde algunos han denunciado haber sido escrutados hasta en sus redes sociales- han propagado temores sobre el procedimiento de entrada en el país.

El presidente Donald Trump aseguró en una rueda de prensa la pasada semana que “un poco de nacionalismo” podría estar detrás del descenso de las visitas de turistas extranjeros al país, aunque aseguró que “lo dudaba”, puesto que este país “trata genial a los turistas” y es “la capital del mundo en turismo”.

Según estimaciones de Goldman Sachs, la reducción de los viajes podría suponer una pérdida de casi 90 mil dólares este año en el PIB estadounidense.

Los turistas extranjeros siempre han tenido especial interés por visitar Estados Unidos y, gracias a este sector, el país ha gozado de un gran superávit comercial respecto al resto del mundo.

Sin embargo, el llamado “efecto Trump” puede estar replanteando sus opciones, puesto que los datos de marzo apuntan a un 9.7 % menos de turistas internacionales que el año anterior (un 4.4 % menos en el primer trimestre), según la Administración del Comercio Internacional (ITA).

A pesar de esto, los viajes a Estados Unidos suelen reservarse con antelación y, en el caso de los europeos, suelen desplazarse por Semana Santa, que este año se ha retrasado en el calendario, lo que puede estar relacionado con el descenso del 14,3 % en marzo, según datos de la ITA.

Ana Juárez

Entradas recientes

El Museo del Meteorito de Progreso, Yucatán

YUCATÁN.- Hace aproximadamente 66 millones de años un enorme meteorito cayó en la península de…

5 horas hace

Ola de calor y tolvaneras en CDMX del martes al jueves

CIUDAD DE MÉXICO.- Martes, miércoles y jueves se esperan temperaturas de entre 30 y 32…

5 horas hace

Cae María del Rosario “N”, operadora del CJNG en Jalisco

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar…

5 horas hace

Acuden más de 30 mil personas a la celebración del Día de las Niñas y los Niños en Guadalajara

GUADALAJARA.- Para celebrar a las y los infantes de la ciudad, los festivales “La Fiesta…

5 horas hace

Más de dos mil participantes corrieron el Gran Fondo Nueva York Zapopan de Ciclismo

ZAPOPAN.- Este domingo se llevó a cabo el Gran Fondo Nueva York Zapopan (GFNY) 2025…

7 horas hace

Arranca Gobernador construcción de la Estación Aeropuerto de la Línea 6 del Metro

NUEVO LEON.- Para garantizar una movilidad de primer mundo en la que será la Línea más…

8 horas hace

Esta web usa cookies.